El Museo do Mar de Galicia acoge la exposición “¿Acuicultura? Descúbrela”
El Secretario General de Pesca, Carlos Domínguez, inauguró la exposición acompañado del Conselleiro de Cultura, Educación y Ordenación Universitaria de la Xunta de Galicia, Jesús Vázquez; la Conselleira do Medio Rural e do Mar, Rosa Quintana y el director de la Fundación OESA, Javier Remiro.
García Tejerina: España cumplirá con su compromiso para poner fin a los descartes pesqueros
"Nuestro país está trabajando por una pesca sostenible, que garantice el futuro del sector pesquero español".
Científicos de la UCA estudian la relación entre las aves acuáticas y la actividad acuícola para la conservación del Medio Ambiente
Evaluar las interacciones existentes entre las poblaciones naturales de aves acuáticas y la actividad acuícola desarrollada en la Red Natura 2000, así como valorizar el papel que juega dicha actividad en la conservación de la diversidad ornitológica, son los objetivos del proyecto AQUABIRD 2000.
Algas autóctonas para fijar las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agroalimentario
Un factor diferenciador del proyecto, es que las algas que se producen son las autóctonas del propio suelo, "de forma que no introducimos una especie invasora y nos aseguramos que van a tener un mínimo impacto".
Punta Umbría organiza este viernes una jornada de puertas abiertas en Salinas del Astur
Ya el pasado mes de noviembre, coincidiendo con el Día de la Acuicultura, se vinculó Salinas del Astur con la gastronomía a través de un certamen culinario 'Mejor elaboración del pescado de estero'.
La Universidad de Almería expone sus microalgas al Parque de las Ciencias
La biotecnología de microalgas, como se enseña en esta muestra, ha ganado relevancia en las últimas dos décadas debido al amplio rango de aplicaciones derivado de su uso, desde producción de biomasa para alimentación, su empleo en acuicultura o su uso como biofertilizante, hasta la obtención de productos de valor terapéutico o industrial.
Canarias servirá de banco de pruebas a la UE para potenciar la acuicultura
La Unión Europea financiará durante los próximos cinco años las investigaciones que realiza la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para elevar el rendimiento de la acuicultura, un sector llamado a tomar el relevo de la pesca en el suministro de alimentos a la población.

Publicaciones de interés
El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2014
Para acceder a la publicación pulse aquí
ACUIRED Fundación OESA en Twitter Fundación OESA en Facebook
Volver al índice del Boletín 
|