A continuación se muestran algunos datos destacados con respecto a la producción acuícola en nuestro país, así como a nivel europeo y mundial.
España
Según datos de FAO, en 2020 la producción acuícola mundial alcanzó un récord de 122,6 millones de toneladas, con un valor total de 281.500 millones de USD. Las previsiones son que se produzca un incremento de la producción, pero también del consumo y el comercio, para 2030.

En España operan 5.057 establecimientos de acuicultura en 2022, 125 menos que en 2021. De estas instalaciones, en torno a 4.908 corresponden a bateas y long-lines.

La cosecha de acuicultura en España en 2022 fue aproximadamente de 273 millones de toneladas, con un valor en primera venta de 809,3 millones de euros

La especie más producida en nuestro país es el mejillón mediterráneo, seguido de la lubina y la trucha arco iris. En cuanto a valor, la especie cultivada con mayor valor de producción es el atún rojo, seguido de la lubina y el mejillón.

El consumo de pienso para la industria acuícola supone un 0,43 % del total del destino de la producción de pienso en España, que se dedica principalmente a las industrias porcina, bovina y avícola.
- El 90,6 % de la producción tiene lugar en aguas marinas, el 6 % en agua dulce y el 1,4 % en aguas salobres.
- La especie más consumida en 2022 fue la merluza (52.607 toneladas), seguida del salmón (48.536 toneladas) y la sardina, con un valor ligeramente por debajo del salmón.
- El mejillón (Mytilus spp.) es la principal especie de acuicultura. En 2022 se cosecharon 255.218 toneladas, con un valor estimado de 159,3 M€, y fue el principal recurso acuático vivo de España en términos de peso.
- En el 2022 el sector dio empleo directo a 10.253 trabajadores, de los que aproximadamente un 70 % son hombres.
- El 25,2 % de los trabajadores del sector pesquero se dedica a la acuicultura, teniendo en cuenta sólo la pesca marítima.
- El cultivo de peces marinos en España en 2022 fue de 58.672 toneladas, un 11,8 % más que en 2021 con 52.457 toneladas.
- Los datos del Ministerio muestran que en el año 2022 las comunidades autónomas con mayor producción acuícola fueron Galicia (200.047 toneladas), Comunidad Valenciana (16.704), Región de Murcia (13.425), Cataluña (10.295) y Andalucía (9.942).
- En 2021 los hogares españoles destinaron a la compra de productos acuícolas un 13,1 % de presupuesto medio. El gasto per cápita fue de unos 221,6 €/kg, lo que supone un -4,6 % menos que en 2020.
- En 2022, los hogares españoles consumieron 486.679 toneladas de pescado, con un valor de 4.510 millones de euros.
- El consumo doméstico de productos pesqueros en España ha descendido un 15,5% con respecto al 2021, con una media en 2022 de 19,19 kg/año.
Europa
Según datos de la FAO, en 2020 la producción acuícola mundial alcanzó un récord de 122,6 millones de toneladas, con un valor total de 281.500 millones de USD. Las previsiones son que se produzca un incremento de la producción, pero también del consumo y el comercio, para 2030.

En 2022, España, Francia, Grecia e Italia juntos han producido más de dos tercios del volumen acuícola de la Unión.

La producción de acuícola de pescado en la UE en 2022 fue de 1,1 millones de toneladas, con un valor superior a 3,8 billones de euros.

Según datos de EUMOFA, en 2021 Portugal es el principal consumidor de productos acuáticos con 56,52 kg/año por persona. España ocupa la segunda posición con 42,98 kg/año.

En 2022, el valor total de las importaciones extracomunitarias de productos de la pesca y de la acuicultura fue de 31.900 millones de euros, un 23 % superior con respecto a 2021.
- El sector acuícola de la Unión Europea se sitúa, a fecha 2022, en el puesto 13 con respecto a la producción total mundial.
- En 2022 España, con 272,59 millones de toneladas producidas (el 25,2% de la UE), fue líder en la producción acuícola de la Unión Europea.
- Los bivalvos y otros moluscos e invertebrados acuáticos son responsables de la mitad del volumen de la producción acuícola de la UE, principalmente debido a la producción de mejillón en España y de ostra en Francia.
- El valor económico de los productos acuícolas en 2022 fue aproximadamente de 4.168 millones de euros.
- En 2022 la UE fue la decimosegunda potencia en consumo per cápita de pescado con un valor de 24,55 kg/año y una tendencia positiva que hace que se espere que para 2028 se alcance un consumo de 25,6 kg per cápita.
- El consumo aparente de productos de acuicultura aumentó de 6,47 kg equivalente de peso vivo (EPV) a 6,80 kg EPV de 2020 a 2021.
- En 2022, la Unión Europea fue el principal mercado de importación de pescado.
- El sector acuícola da empleo de forma directa a 57.000 personas (2020). La principal especie producida en la UE es el mejillón (19 %), seguida de la trucha arco iris (17 %).
- Según Eurostat, la producción acuícola ecológica total en la UE se situó cerca de las 99.300 toneladas en 2021, lo cual supuso un 9% de la producción acuícola total de la Unión.
- En el continente europeo, Noruega lidera la producción acuícola con 1,6 MTn y un valor económico de 10,7 billones de euros (datos de 2022).
- España produce aproximadamente 7 de cada 10 toneladas de mejillones (Mytilus galloprovincialis) cultivados en la UE. Por su parte, Grecia produce la mayor parte de dorada (Sparus aurata), siendo responsable del 66% de su producción, y de lubina (Dicentrarchus labrax) con un 51%; mientras que, Irlanda, es responsable del 98% de las 12.100 toneladas de salmón que se produjeron en la UE en 2022.
- La acuicultura en la UE se caracteriza por la especialización de la producción en algunos Estados miembros: Grecia se especializa en dorada y lubina, España en mejillón, Francia en ostra, mejillón y trucha, Italia en almeja y trucha, Polonia en carpa, Dinamarca en trucha, Irlanda en salmón y Malta en atún rojo.
- En lo que respecta a acuicultura continental, la trucha arcoiris es la especie más producida a nivel europeo.
- Las especies más consumidas a nivel europeo en 2021 son el atún (12%), salmón (11%) y el bacalao (7%).
- En 2022, el gasto de los hogares de la UE en productos de la pesca y de la acuicultura alcanzó los 62.900 millones de euros, aumentando cerca de un 11% con respecto a 2021. Este incremento estuvo fuertemente ligado a la subida de la inflación, provocada por la invasión rusa de Ucrania.
Mundo
Según datos de FAO, en 2020, la producción acuícola mundial alcanzó un récord de 122,6 millones de toneladas, con un valor total de 281.500 millones de USD.

La tendencia de la producción acuícola es creciente. Según datos de FAO, la producción acuícola mundial en 2022 alcanzó un récord de 130,9 millones de toneladas, un valor 8,3 millones de toneladas superior a los valores alcanzados en 2020.

En 2022, Asia continúa encabezando la producción mundial en acuicultura con el 91,4 % (119,6 millones de toneladas), el segundo productor mundial es el continente americano (3,8 %), seguido de Europa (2,7 %).

La producción acuícola presenta una tendencia creciente, a mayor o menor velocidad según el grupo de especies. La producción de peces en acuicultura continental y la producción de algas son los que presentan un crecimiento mayor y más constante.

La acuicultura proporciona el mayor porcentaje de empleo en Asia (40 %), la pesca marina es el subsector más importante en Oceanía (85 %), mientras que la pesca continental es el más importante de África (51 %).
- Más del 57% de los alimentos de origen acuático consumidos proceden de la acuicultura, y se prevé que la producción de animales acuáticos aumente a 111 millones de toneladas en 2032, lo que supondría un incremento global del 17 % con respecto a 2022.
- Según datos de FAO, la producción acuícola mundial en 2022 alcanzó un récord de 130,9 millones de toneladas, que incluían 94,4 millones de toneladas de animales acuáticos y 36,5 millones de toneladas de algas. En torno a 59,1 millones de toneladas se cultivaron en aguas continentales y 35,3 millones de toneladas procedían de la acuicultura marina y costera.
- China sigue siendo líder indiscutible en producción de acuicultura mundial con 70,5 millones de toneladas de producción en 2020, su producción supone el 56,7% del total mundial producido en lo que respecta a animales acuáticos y el 59,5% del cultivo de algas.
- El consumo “per cápita” de productos acuáticos a nivel mundial en 2022 se estima que se situará en base a los datos preliminares en 20,7 kg por habitante y año.
- El valor económico de los mariscos y pescados cultivados para alimentación en 2022 ascendió a más de 290.500 millones de euros.
- Por primera vez en la historia, en 2022 la producción acuícola mundial de especies animales (51%) superó la de la pesca de captura, y además aumentó un 7,6 % en comparación con 2020.
- Las últimas estadísticas recopiladas por la FAO constan de 730 especies cultivadas, de las que 17 representan el 60% de la producción acuícola mundial.
- Se estima que en 2022 las mujeres representaron algo más del 24 % de todas las personas que participaban directamente en el sector primario de la pesca y la acuicultura; y el 28% si solo tenemos en cuenta el empleo en el sector acuícola.
- En 2022, la producción acuícola continental mundial fue de 59,1 millones de toneladas. En esta anualidad, la acuicultura continental de especies animales acuáticas produjo el 62,6 % de la producción acuícola total.
- Se estima que 61,8 millones de personas trabajaban en 2022 a tiempo completo o parcial, de manera ocasional o con un estado no especificado, en la pesca y la acuicultura; de estas personas, el 36 % estaban empleadas en la acuicultura, lo que supone aproximadamente 22,3 millones de personas.