ACUICULTURA - CANADA: La camelina abre nuevas perspectivas a la acuicultura

Miércoles, 27 Enero, 2010

La camelina o falso lino podría convertirse en una fuente alternativa de aceite para elaborar alimentos para peces y otros animales, e incluso para producir combustible para motores a reacción.

Esta planta, muy resistente y con un alto contenido de aceite, es ahora objeto de investigación en todo Canadá y también en Alemania. El proyecto recibió el lunes CAD 2,8 millones (USD 2,6 millones) del Fondo para Innovación del Atlántico de la Agencia de Oportunidades del Atlántico Canadiense.

“Es un proyecto con un enorme potencial”, dijo Steve Armstrong, presidente y CEO de Genome Atlantic, promotor del proyecto. “Si descubrimos las claves genéticas de esta planta, los beneficios para Canadá podrían ser siderales”, afirmó.

En el Atlántico canadiense, la industria acuícola está particularmente interesada en el potencial de la camelina como sustituto de los aceites y de la harina de pescado en los alimentos, por cuestiones de precio y de sustentabilidad.

La industria de biocombustibles también ve al aceite de camelina como una fuente ecológica de combustible, en particular para los motores a reacción de los aviones, que figuran entre los mayores productores de carbono. Puebas realizadas en los últimos 18 meses demostraron que la camelina es un reemplazo excelente para el combustible de motores a reacción, con recortes por encima del promedio en las emisiones de carbono durante la producción y el procesamiento.

La camelina puede desarrollarse en condiciones más extremas que muchas otras plantas y en terrenos que no están destinados a los cultivos. Además, se utiliza para la rotación de cultivos industriales.

“La base de la información genética, sumada a la gran experiencia de la comunidad canadiense dedicada a la investigación para la agricultura y la acuicultura, podrían resultar en la próxima semilla oleosa ‘Hecha en Canadá’”, dijo Armstrong.

Otras instituciones que tienen un papel protagónico en el proyecto son: la Facultad de Agricultura de Nueva Escocia, la Universidad Memorial de Terranova, Agricultura y Agroalimentos de Canadá, la Universidad de Saskatchewan y Genome Prairie- una organización emparentada con Genome Atlantic-.

Genome Atlantic es una organización sin fines de lucro comprometida en proyectos genéticos a gran escala para aportar beneficios económicos, ambientales y sociales al Atlántico canadiense. Hasta la fecha, facilitó más de CAD 60 millones (USD 56,8 millones) para proyectos genéticos para una variedad de sectores, que abarcan la salud humana, la acuicultura, la agricultura, la silvicultura y el medioambiente.