La gerente Técnico de Biodinámica, Claudia López, comentó que la empresa considera en su plan estratégico, el desarrollo de nuevos productos que ayuden a minimizar los impactos que ocasionan diversas patologías en las industrias acuícolas en Chile y Latinoamérica. Todo esto, desde una perspectiva amigable con los animales y con el ambiente, considerando las exigencias de trazabilidad y bioseguridad.
Es así como esta compañía desarrolló un inmunopotenciador de uso inyectable, que es el Interac-100, el cual se comercializa en la industria salmonicultora, agregando que es del interés de la empresa seguir avanzando con nuevos productos, principalmente de tipo oral. "La experiencia que tenemos con inmunomoduladores a nivel oral es que su efectividad es mucho más baja que lo que podemos tener con el Interac-100. Por lo tanto esperamos poder contar con nuevas moléculas y productos que puedan complementar la línea de los inmunomoduladores, de tal forma de tener un efecto sinérgico y lograr productos más eficaces", aseveró López.
La profesional relató que en Biodinámica están trabajando para generar una familia de bloqueadores de patógenos virales, que han denominado Inmunoblock, que sean adecuados para los programas sanitarios integrales de cultivo de peces y crustáceos.
Dentro de este programa, Biodinámica está involucrado en el proyecto Corfo Innova "Desarrollo y comercialización de Inmunoblock, un producto farmacéutico para bloquear patógenos virales en la acuicultura", el cual se encuentra en pleno desarrollo.
"Hasta el momento -continuó- estudios realizados en España han determinado que contamos con bioactivos capaces de inhibir el virus IPN con alta efectividad. En tanto, investigaciones desarrolladas en Suecia, también han demostrado la alta efectividad de nuestros productos contra el virus de la mancha blanca del camarón". Añadió que en Biodinámica se comprobó que los productos que son capaces de estimular la respuesta inmune, básicamente en macrófagos, mientras que estudios de bioseguridad indican que los productos que están evaluando tienen una baja citotoxicidad.
Finalmente, la gerente Técnico de Biodinámica hizo una invitación a participar de las próximas etapas de este proyecto, ya que "el trabajo conjunto nos permitirá avanzar con éxito y así contar en el breve plazo con productos que permitan enfrentar los desafíos sanitarios a los cuales la acuicultura chilena y latinoamericana está actualmente expuesta".
Expositores
Esta actividad contó además con la participación del Dr. Jaime Figueroa de la Universidad Austral de Chile (UACh) quien se refirió al sistema de "Respuesta Inmune Innata" como único sistema defensivo de invertebrados y como mecanismo de defensa fundamental en peces.
Por su parte, la Dra. (c), Denise Haussmann, expuso sobre la "Respuesta inmune especifica celular; células NK en peces, avances en su función" y el Dr. Alex Romero, del Laboratorio de Patología Acuática de la misma casa de estudios, presentó la "Actualización en la respuesta inmune anti-ISA en peces", como mecanismo de defensa antiviral, relacionados con la respuesta inmune innata y que están basados principalmente por la producción de interferón.
Este seminario fue organizado por el Nodo de difusión y transferencia tecnológica en biotecnología acuícola de la Universidad Austral de Chile (UACh) en conjunto con Biodinámica y el Programa Territorial Integrado PTI Cluster del Salmón, y contó con el patrocinio de Innova Chile de Corfo.