ACUICULTURA - ESPAÑA: 20 años de cultivos, marisqueo y avances en investigación en Ciclo 'Cultivando o Mar'

Martes, 7 Octubre, 2008

El ciclo de charlas “Cultivando o Mar” celebra este año su vigésimo aniversario en la localidad de O Grove y para celebrarlo los organizadores han programado interesantes conferencias con destacados investigadores de Galicia que abordarán los 20 años de cultivos: marisqueo y nuevos  avances en  investigación. Este ciclo de charlas se realizará a bordo del barco Nieves el próximo 9 de octubre a las 20:00 hrs., zarpando desde el muelle de O Grove.

Esta actividad es organizada en conjunto por la Cofradía de Pescadores de O Grove y la Asociación Cultural do Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas, en el marco del XI Foro de Recursos Marinos que se realiza en la misma localidad entre el próximo 9 y 10 de octubre, y que es una de las conferencias del sector con mayor tradición y más antiguas de España.

En el ciclo “ Cultivando o Mar” participarán cuatro invitados que abordarán los avances de la acuicultura y el marisqueo de Galicia en las últimas dos décadas, según explicó Jacobo Fernández, miembro del comité organizador del Foro y moderador de  este ciclo de charlas.

En primer lugar participará Alberto de Coo, investigador del Centro de Investigacións Mariñas (CIMA), de la Consellería de Pesca e Asuntos Marítimos,  quien analizará el tema “Un mar de tópicos”, luego Alfredo Fernández. Coordinador General de Acuariumgalicia, se centrará en los "Nuevos usos del medio marino". A continuación, José Iglesias, investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO) de Vigo explicará “La evolución de la investigación del IEO en el cultivo de especies marinas: desde el rodaballo hasta la centolla y la merluza". Finalmente, Francisco Iglesias, Patrón Mayor de la Cofradía “San Martín” de O Grove analizará “La acuicultura en el marisqueo”.

Inscripciones abiertas

La organización del encuentro invita a participar a los representantes de centros de investigación, instituciones públicas, estudiantes y empresas relacionadas con la acuicultura  y la actividad pesquera.

El XI Foro de Recursos Marinos comprende cinco mesas de trabajo que abordarán temas como Marisqueo y Pesca de Bajura, Acuicultura, Empresa y Recursos, Calidad del Producto y Biotecnología; cuatro conferencias magistrales dedicadas a resaltar los logros y actividades en recursos marinos y acuicultura; el VII Premio al Mejor Panel, donde los participantes podrán presentar trabajos inéditos de investigación relacionada con la acuicultura y los recursos pesqueros y la participación de empresas relacionadas con el sector, que podrán exponer en el marco del Foro sus productos, servicios e información en general.

Los interesados en participar en el XI Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas pueden inscribirse y obtener el programa completo de la actividad en http://www.usc.es/congresos/foroacui/

Contacto:

Asociación Cultural do Foro dos Recursos Mariños e da Acuicultura das Rías Galegas

Fax: 981 528006

Dpto. de Bioquímica e Bioloxía Molecular. Fac. de Bioloxía - USC - Campus Sur s/n. 15782 - Santiago de Compostela, A Coruña