Está clara la eficiencia de las algas, pero no la manera más adecuada para trasladar los esperanzadores resultados de los estudios a la producción industrial, aunque los más optimistas piensan que puede llegar ya el próximo año.
Investigadores y empresarios españoles y extranjeros debatieron en Alicante sobre la viabilidad real y efectiva de las que se consideran sustitutas del petróleo: las algas. Sin embargo, las conclusiones extraídas durante las dos sesiones de trabajo dejan un sabor agridulce.
La primera y más positiva es que las algas ofrecen múltiples ventajas como materias primas para la producción de biocombustibles. Científicos y empresarios estuvieron de acuerdo: “las algas son la materia prima descubierta hasta la actualidad más eficiente de cara a la producción de biodiesel y bioetanol”. Diversos estudios indican que pueden superar en más de 100 veces a otros insumos, como por ejemplo, la soja y el maíz.
Más ventajas que se volvieron a poner de manifiesto: no compiten en el mercado alimenticio y captan dióxido de carbono, por lo que sus promotores esgrimen que al cultivarlas para producir biocombustibles se absorbe este gas que tanto afecta al calentamiento global, lo que palia el efecto invernadero.
La mejor manera de cultivarlas y las mejores variedades
Pero llega la conclusión menos optimista del congreso, ya que sus organizadores piensan que “no parece estar tan clara cuál es la manera más adecuada de trasladar los esperanzadores resultados de los estudios a escalas de producción industrial”. Aunque el cultivo en fotobioreactores parece la solución más adoptada, no es la opción de todos, y también se contemplan otras opciones, como el cultivo en océanos, en tierra a cielo abierto o en invernaderos.
Tampoco ha quedado claro en Alicante cuál es la variedad de microalgas más efectiva. Los organizadores piensan que es algo lógico, “si pensamos que son varios miles las especies que se podrían utilizar y si tenemos en cuenta, además, que muchos investigadores prefieren mantener el secreto sobre algunas materias de sus descubrimientos”.
La conclusión final es que la producción de biocombustibles a partir de algas puede ser realidad en un futuro cercano, ya que las empresas presentes en este congreso anunciaron la producción a nivel industrial en plazos que iban desde 2012, para los más pesimistas, hasta 2009, para los planes más optimistas.
ACUICULTURA - ESPAÑA: Algas son la materia prima más eficiente para producir biocombustibles
Miércoles, 5 Noviembre, 2008