Según ha declarado el presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescados y Mariscos (Anfaco), Juan M. Vieites, quien preside los salones Expoconser e Interpesca, las firmas del sector conservero "han pasado a convertirse en verdaderas empresas de alimentación".
Ha destacado el auge de los platos de pescado precocinados, como hamburguesas a base de atún y filetes a la plancha, dos platos que este año le han valido a la empresa Garavilla uno de los premios Innoval que Alimentaria concede a los productos más vanguardistas en materia de alimentación.
Como tendencia en aumento, también ha señalado la demanda creciente de las conservas con propiedades funcionales beneficiosas para la salud, como productos enriquecidos con Omega 3, o que dan la opción de escoger entre preparaciones con sal o sin sal.
España, segundo productor mundial
Hasta 140 empresas se muestran en los 5.400 metros cuadrados del salón dedicado a las conservas, un sector en el que España es el segundo productor mundial, sólo por detrás de Tailandia.
Expoconser comparte área de exposición con Interpesc, salón dedicado al pescado fresco que "ha ido creciendo de edición en edición", según ha resaltado Vieites, y que este año alcanza los 2.400 metros cuadrados, en los que agrupa a 80 empresas, con una destacada presencia de firmas de acuicultura.
"El gran reto de la acuicultura en los próximos años es llegar a suministrar el 50% del consumo de pescado, cuando en estos momentos representa poco más del 30%", ha recordado Vieites, ya que ésta será la única forma de garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros salvajes.
Una de las delegaciones más numerosas de los dos salones citados es la de Galicia, región que produce el 80% de los enlatados de frutos del mar que se elaboran en España, con una facturación de 970 millones de euros al año, según datos de la feria.
Agrupadas bajo el pabellón de la Xunta de Galicia, 29 empresas, la mayoría de conservas, han traído a Alimentaria las últimas novedades, como pasta de algas, mejillones con puerro y otros productos 'delicatessen'.
Garantía de captura artesanal
Según ha explicado el jefe del Servicio de Mercados de Pesca de la Xunta, Antonio Rodríguez, este año además la feria ha servido para promocionar la nueva marca PescadeRías, que "ha comenzado a funcionar hace cuatro días a pesar del temporal".
Este distintivo certifica que las capturas de pescado se han realizado con artes de pesca artesanales, respetuosas con el medio ambiente, "para evitar la venta de productos foráneos como gallegos", ha precisado Rodríguez.
El pescado y marisco es también protagonista del Salón Expoconxel, dedicado a los congelados, aunque en este tienen cabida además todo tipo de productos y platos preparados, desde piezas de fruta congeladas y cubiertas de chocolate hasta originales pizzas en forma de cono.
La creciente orientación de las empresas de congelados hacia el mercado de la restauración, según ha indicado Vieites, ha motivado que en esta edición muchas de las firmas hayan ido al pabellón Restaurama, dedicado precisamente a la hostelería.