El pasado jueves 3 de abril se realizó en Madrid, la jornada de trabajo “Estrategias para la sanidad de la piscicultura marina en España”, que ha sido organizada por la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España, APROMAR. El encuentro, al que asistieron más de 50 personas, estuvo enfocado a los productores de acuicultura marina, junto con representantes de los laboratorios de análisis y diagnóstico de enfermedades de peces y de las administraciones.
Según explicó el gerente de APROMAR, Javier Ojeda, “como estrategia sanitaria, desde APROMAR queremos apoyar la creación de una red de Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) de peces marinos de acuicultura, una ADS en cada una de las Comunidades Autónomas de España, y como siguiente paso, el establecimiento de una organización tipo federación que sirva para coordinar entre si las propias ADS y que eleve sus demandas sanitarias hasta las instancias nacionales y europeas. Además queremos que este organismo sirva también como referente para temas veterinarios en acuicultura”.
Con respecto a la situación actual que vive la acuicultura en España, Ojeda señaló que “estamos en un momento adecuado para abordar los temas sanitarios en piscicultura marina desde un punto de vista sectorial porque nos estamos adelantando a los acontecimientos, no nos encontramos ahora mismo reaccionando en forma desesperada frente a una situación de crisis sanitaria grave. Por otra parte, estamos a las puertas de la entrada en vigor de la nueva Directiva europea sobre zoosanidad de la acuicultura (Directiva 2006/88), y además están en revisión actualmente las normas españolas sobre las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS)”.
En la ocasión además se conocieron las experiencias de otros sectores productivos en el desarrollo de Agrupaciones de Defensa Sanitaria, como es el caso de la ganadería terrestre. Del mismo modo, los asistentes actualizaron sus conocimientos en normativas sobre la zoosanidad de los animales acuáticos en España y la Unión Europea.
Además, la Jornada abordó temas como el avance en la organización de la Sanidad de la Acuicultura en la Región de Murcia; las experiencias de ADS en piscicultura continental y profundizó sobre el Programa de Ictiopatología de Asturias, entre otras interesantes materias.
Agrupaciones de Defensa Sanitaria
Las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS), son asociaciones constituidas por productores afines para la elevación del nivel sanitario-zootécnico de sus explotaciones. El establecimiento de una ADS requiere la ejecución de programas de profilaxis (prevención), lucha contra las enfermedades y mejora de sus condiciones higiénicas, que permitan mejorar el nivel productivo y sanitario de sus productos.
“Las ADS son la mejor herramienta para la aplicación de la nueva Directiva europea de sanidad acuícola. Con ellas será mucho más sencillo el establecimiento de los Sistemas de Vigilancia Zoosanitaria a los que las empresas de acuicultura estarán obligadas en muy breve plazo” aclaró Ojeda.
Las ADS cuentan con financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que es distribuida a través de las Comunidades Autónomas. Adicionalmente, se podría solicitar apoyo al Fondo Europeo de la Pesca (FEP) para acciones concretas que aborden cuestiones de sanidad animal y simultáneamente de protección del medio ambiente.
ACUICULTURA - ESPAÑA: APROMAR impulsa agrupaciones de defensa sanitaria para la acuicultura marina
Lunes, 7 Abril, 2008