ACUICULTURA - ESPAÑA: Campaña electoral 2008, Emilio Pérez Touriño (Presidente de la Xunta) dice que "El nuevo plan de acuicultura es limpio y opta por un desarrollo sostenible"

Viernes, 7 Marzo, 2008

P. ¿Con las correcciones de Pesca al plan acuícola se salvan los puntos de conflicto sobre los enclaves de las piscifactorías?

R. La pregunta me da pie a una reflexión más amplia. En esta Galicia nuestra nunca hubo un Gobierno al que le importara el medioambiente. Heredamos un país que incumple todas las directivas de la UE sobre saneamiento y abastecimiento de aguas, y que tiene su ecosistema único, las rías, sin sanear. Tenemos encima de la mesa la multa a la ría de Vigo. En dos años de gobierno hemos puesto en marcha el plan más importante económica y cualitativamente, 600 millones de euros para el saneamiento integral de todas las rías de Galicia. Para eliminar los 5.400 vertederos incontrolados que hay en este país.

Encima, recibimos del PP la herencia envenenada de un llamado plan de acuicultura aprobado en tiempo de descuento, es decir, con nocturnidad y alevosía una vez que habían perdido las elecciones, un plan malo que era un atentado a la Red Natura. Lo que estamos haciendo es poner en marcha un anteproyecto de plan, sometido aún a debate e información pública, que parte del principio político de que la Red Natura no se toca. No hay una sola planta nueva en ese ámbito. Y donde hay instalaciones ya implantadas y entendemos que no queda más remedio para garantizar su viabilidad, ampliamos el mínimo posible. Por tanto, es un plan limpio y que opta por un desarrollo sostenible. Es nuestra responsabilidad, aunque se nos critique como cuando prohibimos una nueva piscifactoría de Pescanova en uno de los parajes de más identidad gallega como es Cabo Touriñán. Si hay algo de verdad ahora es que Galicia no se vende.

Para leer toda la entrevista, pinchar aquí.