ACUICULTURA - ESPAÑA: Canarias se sitúa a la cabeza en exportación de dorada y lubina

Viernes, 14 Marzo, 2008


La flota canaria está formada por 1.020 barcos de los que 850 faenan en una estrecha franja del litoral en la que también desarrolla su actividad la pesca recreativa.

Según señaló el viceconsejero de Pesca del Gobierno de Canarias, Víctor Jordán, parte de esta producción de dorada y lubina que supera esas 10.000 toneladas "tuvo como destino final mercados tan distintos como Estados Unidos, Italia, Francia o Grecia", colocándose a la cabeza en la exportación de estas especies.

Si el presente parece ser muy positivo, el futuro de estos cultivos marinos es a juicio de Jordán "muy halagüeño" y además matizó que también ha comenzado la demanda de cultivo de algas y moluscos.

El viceconsejero también explicó que en la actualidad se "realizan pruebas en Fuerteventura para cultivar el mejillón canario, y que ya se ha logrado el ciclo completo de la almeja canaria y ahora tratan de conseguir la investigación aplicada en Galicia relativa a una variedad de vieira existente en Canarias".

Estas islas comercializan 15.000 toneladas de productos congelados y transformados, por lo que Jordán aseguró que "el consumidor canario puede estar tranquilo gracias a los controles que pasan los productos pesqueros".

En otro orden de cosas, Jordán celebró que "se haya superado los primeros trámites" para lograr la suspensión temporal del reglamento comunitario sobre los aranceles de entrada de pesca. Confía en que la adaptación a las nuevas normas "no generen incrementos de costos que tengan que ser trasladados al consumidor final".