Sarasquete presentó un completo montaje con imágenes donde hizo un recorrido histórico desde los tiempos de la industria de la sal, pasando por la transformación de las salinas hasta el cultivo en piscifactorías. Recuerda la investigadora que el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (CSIC) ha sido uno de los pioneros en el cultivo de la dorada en España a través de la empresa CUPIMAR, SA, de San Fernando.
Por su parte, Arias presentó los primeros resultados de un estudio sobre el cultivo de la gusana de sangre (Marphysa sanguinea), especie que está mostrando en la investigación un importante potencial económico por su posibilidad de comercialización como cebo en la industria pesquera.
El Proyecto titulado Cultivo de Marphysa sanguinea, asesorado por investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía, consiste en probar a escala piloto el cultivo de la gusana de sangre con la finalidad de conocer aspectos básicos del ciclo de vida de este poliqueto, como época de puesta, fecundidad y crecimiento, así como los factores ambientales y técnicos que intervienen en las distintas fases del cultivo.