Al respecto, la directora general de Gestión del Medio, María Angeles Centeno, explicó que "estos trabajos son la consecuencia del principio de que quién pesca anguila, o se provee de ella, debe contribuir a su gestión y conservación".
Así, tanto la Conselleria como la Federación de Pesca de la Comunitat Valenciana han colaborado en estas sueltas, que se han realizado con ejemplares criados en cautividad en instalaciones privadas, y "con el fin de conseguir que especies objeto de pesca no vean mermadas sus poblaciones por esta actividad y que se produzca una mejora de las ya existente", apuntó.
La directora general resaltó "la importancia" de esta colaboración entre Medio Ambiente y la Federación, ya que "la anguila es una especie muy valiosa en los ecosistemas de las aguas continentales y es insustituible, tanto aguas arriba de presas, como en los lugares litorales en los que tras completar su ciclo pueden salir a reproducirse al mar". Añadió que se trata de una especie muy demandada en la actividad deportiva de pesca que, en la mayor parte de las ocasiones, se devuelve al agua una vez pesada y medida.
Para Centeno, "la participación de todos los implicados en la conservación de esta especie y en la elaboración del Plan de Gestión de la anguila en la Comunitat Valenciana ha sido satisfactoria, sin que esto suponga realizar grandes sacrificios para pescadores deportivos, profesionales o empresas del sector, y anteponiendo la conservación y la mejora de la especie con un aprovechamiento sostenible", precisó.
Esta iniciativa es habitual en la Comunitat Valenciana ya que es consciente de la relevancia de la anguila en la autonomía, tanto en la pesca como en la gastronomía, y, por tanto, de la importancia de asegurar la continuidad de su cría.
Ya en 2001 realizó una cría en cautividad esta especie de 150.000 ejemplares en el centro de cultivo de peces de agua templada de Polinyà del Xúquer, de las que el 20%, unas 30.000 en total, se soltaron en la provincia de Alicante con el mismo propósito.
En el mismo año se procedió a la repoblación de 70.000 anguilas en las tres provincias: dos sueltas en Alicante, otras dos en Castellón y cuatro en Valencia.
La anguila es un pez cuya biología es muy particular ya que cría en Florida y sus crías atraviesan el Atlántico para crecer y desarrollarse en los marjales y ríos europeos.
La Conselleria de Medio Ambiente también realiza programas de cría en cautividad de otras especies de pesca, como la trucha, y amenazadas en peligro de extinción, comola madrilla del Túria, el punxoset, el fartet y el samaruc.
ACUICULTURA - ESPAÑA: Conselleria libera miles de anguilas en Almenara
Lunes, 21 Julio, 2008