Según explicó el Consistorio en una nota, este proyecto, uno de los "más ambiciosos" que impulsa el ayuntamiento costero, supondrá una inversión de 5,4 millones de euros y la creación de más de un centenar de puestos de trabajo entre directos e indirectos.
Alventus, compañía radicada en Madrid especializada en los procesos relacionados con la gestión integral, sostenibilidad y cuidado directo del medio ambiente, ha sido la única empresa que se presentó al concurso público, y que cumplía los requisitos recogidos en el pliego de condiciones.
Por su parte, el alcalde de Punta Umbría, Gonzalo Rodríguez Nevado (PSOE), subrayó la importancia de este paso para la diversificación económica del municipio, al tiempo que destacó su "gran satisfacción" porque este proyecto "traerá riqueza y puestos de trabajo para nuestro municipio en una época en que se hace especialmente necesario". En este sentido, el primer edil explicó que será "un salto de calidad para Punta Umbría, así como una gran oportunidad para el desarrollo" de este municipio.
Esta sociedad mixta, que conformarán ayuntamiento y Alventus, una vez que la Junta General de Salinas del Astur lo ratifique, llevará a cabo las obras de ampliación de las actuales instalaciones acuícolas así como la construcción del futuro parque temático de ocio y naturaleza. La duración de la sociedad mixta será de 30 años.
En concreto, está prevista la creación de un centro de interpretación de la naturaleza, un centro ecuestre, un centro de educación ambiental, un centro de pesca seguro en el interior de la piscifactoría dirigido a turistas, un restaurante así como el trazado de diversas rutas por la zona. Asimismo, incluirá proyectos de senderismo, un carril bici así como un catamarán para dar paseos por la zona.
Por su parte, la ampliación de esta piscifactoría provocará un aumento de la producción, que en la actualidad alcanza las 15 toneladas hasta lograr las casi las 600 al año. Ello repercutirá positivamente en la creación de empleo, con entre 30 y 40 nuevos puestos de trabajo.
La futura ampliación de Salinas del Astur incluye asimismo una planta de preparación y envasado para trabajar con las especies actuales. Se trataría de una sala de manipulación nueva donde se llevaría a cabo la limpieza del pescado, así como su clasificación, etiquetado y el envasado en cajas con nieve.