ACUICULTURA - ESPAÑA: Destacan el papel de las microalgas en el desarrollo del sistema neuronal

Lunes, 15 Diciembre, 2008

En declaraciones a EFE, Villa ha explicado la labor de la nueva planta de bioproducción de Ainia en el Parque Tecnológico de Valencia y ha resaltado el futuro de las microalgas como fuente 'natural e inagotable' de compuestos de interés entre cuyas aplicaciones están la alimentación o la bioenergía.

Una de las principales aplicaciones de las microalgas con las que se trabaja en el centro valenciano es, precisamente, el de la alimentación, aportando beneficios añadidos a algunos productos como, por ejemplo, los lácteos infantiles.

Así, según señala la responsable de Ainia, a estos alimentos para niños se les añade el ácido grasopolisaturado DHA que contribuye a fomentar la neuroestimulación de los pequeños.

Villa ha destacado además que la nueva planta valenciana, que funciona desde el pasado mes de septiembre, es pionera en España porque no trabaja en un sólo proceso sino que lo hace con diferentes empresas y en distintos proyectos como, por ejemplo, la creación de nuevos formatos alimenticios o de alimentación animal.

Pero además de ésta, las microalgas pueden tener otras aplicaciones como es el caso de la producción de bionenergía para obtener biocombustible.

En este sentido, según resalta Villa, la importancia de las microalgas además de sus efectos beneficiosos es que se trata de 'una fuente natural, inagotable y sostenible de compuestos' ya que, a partir de una pequeña cantidad y a través de técnicas de bioproducción, puede llegar a convertirse en una fuente 'eterna'.

Sin embargo, la responsable de I+D ha apuntado que esta producción cuenta con la limitación debido al elevado coste energético, ya que las microalgas necesitan luz para realizar la fotosíntesis.

Por ello, el Centro Tecnológico trabaja en estos momentos con un tipo de algas capaces de desarrollarse en ausencia de luz y que reducirían notablemente los costes de cara al futuro.