ACUICULTURA - ESPAÑA: El Centro Tecnológico de la Acuicultura y el Parque Agroindustrial de Jerez se integran en la Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía

Martes, 1 Julio, 2008

Asimismo, la Asamblea General de RETA ha aprobado también la incorporación a la Red como asociados de la Fundación Centro Tecnológico Andaluz del Diseño (Surgenia), con sede en la provincia de Córdoba; y de la Fundación I+D del Software Libre, ubicada en Granada. Con estas nuevas incorporaciones, RETA alcanza ya la cifra de 44 asociados en toda Andalucía y 13 entidades participantes.

El Parque Tecnológico Agroindustrial de Jerez nace como consecuencia del interés del Ayuntamiento de esa ciudad de dotar al sector agrario y agroindustrial de esa zona de la provincia de Cádiz de herramientas adecuadas para hacer frente a los desafíos que marcan las nuevas políticas y estructuras de consumo de la sociedad.

El proyecto arrancó en el año 2004 y se ha desarrollado como fruto de los esfuerzos coordinados de las administraciones local, autonómica y nacional que se han venido implicando en sus distintas fases desde el año 2004.

En este momento, la sociedad que gestiona el proyecto es una sociedad pública coparticipada por el Ayuntamiento de Jerez, las Consejerías de Innovación, Ciencia y Empresa y de Agricultura de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Cádiz y la Universidad de Cádiz. 

Centro Tecnológico Acuicultura de Andalucía

La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía ha aprobado también la incorporación de la Fundación Centro Tecnológico Acuicultura de Andalucía (ctaquA). Este centro tecnológico, con sede en la localidad gaditana de El Puerto de Santa María, se dirige fundamentalmente al sector acuícola andaluz, compuesto actualmente por 75 empresas, más de 700 trabajadores directos y más de 2.100 empleos indirectos.

En estos momentos, el patronato de la fundación de este centro tecnológico cuenta con 19 empresas del sector de la acuicultura. Además, también forman parte del mismo la Agencia IDEA; DAP S.A.; las asociaciones más representativas del sector, como ASEMA (Asociación de Empresas de Acuicultura de Andalucía) y OPP-56; la Cofradía de Pescadores de Conil; entidades financieras y la Universidad de Cádiz.

Centro Tecnológico Andaluz del Diseño (Surgenia)

Otro de los nuevos asociados de RETA es el Centro Tecnológico Andaluz del Diseño. Se trata de un centro tecnológico avanzado, dedicado a fomentar el diseño como factor clave de innovación, diferenciación y captura de valor de las empresas y sociedad andaluza. Este centro está gestionado por una fundación privada sin ánimo de lucro y compuesto actualmente por 56 patronos procedentes de las ocho provincias andaluzas, entre los que se encuentran empresas de comunicación y diseño gráfico, arquitectos, diseñadores de moda, centros de innovación y tecnología, entidades financieras y la Administración Pública.

Instalado dentro del Parque Joyero de Córdoba, el Centro Tecnológico Andaluz del Diseño nació el 19 de noviembre de 2007 con la misión de crear, descubrir y comunicar el valor del diseño en Andalucía.

Fundación I+D del Software Libre

RETA ha aprobado también la incorporación a la Red como asociado de la Fundación I+D del Software Libre, ubicada en Granada. Con sede en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), esta Fundación fue creada en el año 2006, promovida por las empresas Intecna Soluciones (Grupo IT Deusto) y Sun Microsystems Ibérica.

Ambas empresas, en su interés en contribuir al desarrollo de iniciativas de software libre acuerdan, de forma conjunta, fomentar, promover y promocionar las actividades dirigidas a la investigación y el desarrollo del software libre en las tecnologías de la información y las comunicaciones, contribuyendo a la mejora de la competitividad y consolidación del sistema Ciencia-Tecnología-Empresa, mediante la innovación y el desarrollo tecnológico; así como la realización de acciones y estudios orientados a la formación, transferencia tecnológica, asistencia y otras que permitan la implantación y el desarrollo, en materia del software libre, de la Sociedad de la Información y el Conocimiento en Andalucía.