Ambos subsectores estarán presentes esta semana en la European Seafood Exhibition (ESE) de Bruselas, que se desarrollará del 22 al 24 del abril, y al que acudirán unas diez empresas de las Islas.
Canarias tendrá un stand propio de 200 metros cuadrados dentro del espacio de España en la muestra, que es coordinado por el Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos (FROM).
Esta feria es el mayor evento mundial para los mayoristas y minoristas de pescado, pero fundamentalmente el principal punto de encuentro del sector europeo.
En la Seafood se darán cita empresas de los sectores de alimentos pesqueros (frescos, congelados y vivos), servicios y organizaciones y productos complementarios.
Víctor Jordán expuso que la industria pesquera de transformación y comercialización "está de enhorabuena, ya que supera a la conservera y harinera que había en las Islas. Gracias a las ayudas europeas del IFOC, este negocio se ha ido consolidando con el paso del tiempo y generando un número de empleos considerable. Intentamos que este subsector, que es muy dinámico, activo y emprendedor, se unifique en una patronal".
El viceconsejero de Pesca también valoró positivamente el avance de la acuicultura canaria, que ya ocupa el primer lugar del ránking nacional en cuanto a la producción de doradas y lubinas, al superar en 2007 las 10.000 toneladas. Jordán destacó que se están registrando "aumentos anuales de producción de hasta el 30%, y con las concesiones que se han autorizado pienso que seguiremos creciendo a buen nivel". Resaltó que el 85% de la producción acuícola canaria se exporta y sólo el 15% se destina al mercado interior, que también sigue creciendo.
Víctor Jordán también apuntó que para el presente verano pretende publicar el avance del Plan Regional de Ordenación de la Acuicultura, que irá a exposición pública, y que una vez esté disponible ayudará a "dinamizar y racionalizar este negocio".
En cuanto a la pesca artesanal, destacó que las cofradías de pescadores están inmersas ahora en procesos electorales, y que se está confeccionado un borrador de estatutos para crear la federación regional de cofradías, que no existe. También se pondrá en marcha un plan de dinamización para las cofradías, y otro de infraestructuras para este subsector.