El conseller de Agricultura, Alimentación y Acción Rural, Joaquim Llena, ha explicado hoy en el IRTA de Monells (Girona), que la Generalitat de Cataluña, a través del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), y la Fundación Alicia, Alimentación y Ciencia, está colaborando en el proyecto de investigación en tecnología de alimentos CENIT FUTURAL 2007-2010.
Este proyecto pretende asentar las bases para utilizar las nuevas tecnologías desde un punto de vista industrial en la elaboración de alimentos del futuro, adaptándonos así a las necesidades de los consumidores.
Según el responsable de Agricultura, este proyecto “es una apuesta clara por la innovación de nuestras empresas”, que mediante este proyecto, pueden llegar a obtener nuevas patentes o bien nuevos prototipos al mercado, así como procurar una vida útil más larga a los productos. Para el conseller “se trata de una nueva manera de hacer investigación y de ser competitivos en el mercado, ya que trabajan de la mano empresas privadas y centros de investigación públicos como el IRTA. Gracias a esta colaboración se pueden economizar esfuerzos y ser competitivos en un mercado globalizado”.
Los ámbitos de actuación del proyecto son diversos, pues se investigará en productos como verduras, carnes y pescados, leche y derivados, envases o maquinaria. En el caso de la restauración, y aquí es donde entra la Fundación Alicia, se investigarán nuevas elaboraciones e ingredientes para la restauración colectiva y comercial.
En este sentido, el cocinero Ferran Adrià ha explicado que desde la Fundación Alicia se pretende investigar nuevas maneras de conservar los alimentos y ha puesto como ejemplo el gazpacho precocinado. Adrià ha señalado que hasta ahora la conservación de este plato afecta de alguna manera al producto (las verduras pierden algunas de sus cualidades) y, en cambio, investigando con altas presiones y ultrasonidos se podría conseguir un conservante más natural.
El proyecto tiene una duración prevista cuatro años (2007-2010) e involucra a 24 empresas del Estado con una inversión en proyectos de I+D por un importe total de 21 millones de euros. Las 24 empresas participantes tienen ámbitos de producción diferentes, relacionados con la leche, la carne, el pescado, los precocinados, el envasado o la construcción de equipos de producción para la industria alimentaria.
“Este proyecto de investigación supone un hito para la investigación asociada a la industria alimentaria del Estado Español, tanto por su envergadura, como por el número de empresas coordinadas que trabajarán en él”, ha señalado el conseller.