ACUICULTURA - ESPAÑA: El parón del sector desvió inversiones de 200 millones y congeló una docena de proyectos

Domingo, 12 Abril, 2009

Primero se fugó a Portugal la mayor inversión acuícola prevista por Pescanova: 160 millones de euros en una planta que producirá 10.000 toneladas de rodaballo anuales a pleno rendimiento.

Después, la multinacional luxemburguesa Stolt Sea Farm, con sede social y seis plantas abiertas en Galicia que facturan más de 40 millones de euros y generan 200 empleos directos, declinó su intención de gastarse en Muxía 100 millones de euros para la que iba a ser su mayor planta mundial de cría de lenguado, con una producción superior a las 2.500 toneladas. Al final, el proyecto, valorado por encima de los 40 millones de euros, se trasladó al sur de Francia.

Proyectos de 120 millones

Al plan sectorial de acuicultura se presentaron una docena de proyectos de nueva creación, valorados por encima de los 120 millones de euros, y que pretendían en conjunto aumentar la producción gallega en algo más de 12.000 toneladas. Los más llamativos eran los 22 millones de una planta en Seiruga, los 25 de Xandriña, 37 en otra factoría en Laxe, 31 en Foxo Longo, o los 33,7 en Corvo.

Otra docena de empresas planteaban la ampliación de plantas en funcionamiento. Pretendían gastarse en conjunto casi 137 millones de euros. La situación del mercado financiero actual y la crisis de precios y costes de producción que también atraviesa el sector en todo el mundo hacen hoy «implanteables», dicen en el sector, muchos de estos planes.