El evento fue complementado con tres importantes conferencias. En la primera, D. Ventura Mijares Álvarez, del Instituto Español de Comercio Exterior, expuso los apoyos del ICEX para el impulso de la acuicultura española en los mercados internacionales. En la segunda, Dña. Gema Chicharro Santos, de AGROSEGURO, comentó las novedades en el seguro de acuicultura marina del sistema español de Seguros Agrarios. Y por último, D. José Luis Guersi, presidente de APROMAR, explicó los pasos que se estaban dando desde esta asociación para la creación de una Federación Española de Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) de Acuicultura, que trabajará para asegurar el mejor estado sanitario posible de los peces de crianza en España.
En lo que respecta al funcionamiento interno de APROMAR, la asamblea aprobó la incorporación de tres nuevos asociados, consolidando la ya de por si muy elevada representatividad con que cuenta APROMAR. También procedió a la aprobación de sus memorias y gestión económica. Por otra parte, se mantuvieron elecciones a la mitad de los miembros de la Junta Directiva, que es el órgano permanente de gobierno, gestión y administración de la asociación. La nueva Junta Directiva es ampliamente representativa del conjunto del sector, tanto en cuanto a distribución territorial como en cuanto a especies producidas y fases de la producción.
En relación con la negociación del segundo Convenio Colectivo Nacional de Acuicultura Marina, la Asamblea coincidió en la misma jornada que un acto de conciliación mantenido en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA). Esta mediación había sido solicitada por el sindicato CCOO como paso previo a una huelga en el conjunto de la acuicultura marina. En el acto participaron, además de CCOO y APROMAR, los sindicatos UGT y CIG que no respaldaban la convocatoria de huelga. APROMAR había calificado desde un inicio esta propuesta de huelga como de irresponsable y absolutamente injustificada. En el acto de conciliación CCOO renunció incondicionalmente a la convocatoria de la huelga y acordó volver a sentarse en la mesa de negociación. En su asamblea, APROMAR debatió sobre la situación de la negociación y definió su posición para las próximas reuniones de negociación. APROMAR espera conseguir un nuevo convenio que sea moderno, que satisfaga a todas las partes, y que sea coherente con la situación económica general y sectorial.
En la Asamblea se comentó también sobre la nueva posición de la asociación dentro de la CEOE. APROMAR ha pasado a formar parte de la Junta Directiva de CEOE junto con las más relevantes organizaciones empresariales españolas.
Destaca igualmente la aprobación de una propuesta para la creación de un distintivo o insignia de honor de APROMAR, con el fin de reconocer públicamente excepcionales contribuciones al desarrollo de la acuicultura marina en España.
Por último, D. José Luis Guersi, que ha ejercido desde 2007 como presidente de APROMAR cedió por cuestiones personales su cargo a favor del vicepresidente, D. Pablo García, representante de la empresa Stolt Sea Farm SA, que ejercerá como presidente de APROMAR hasta 2011. El Sr. Guersi realizará las funciones de vicepresidente y continuará ejerciendo como miembro de la Junta Directiva.