ACUICULTURA - ESPAÑA: Expertos en I+D+i en acuicultura hacen sus propuestas para mejorar la competitividad del sector

Jueves, 23 Abril, 2009

Así se ha puesto de manifiesto en todos los debates realizados durante la celebración de los cuatro paneles en los que se dividió el encuentro, enfocados no sólo en la selección de líneas de investigación, sino también en la coordinación de la investigación acuícola, la transferencia de resultados y la financiación de los proyectos.

Sin duda es necesario crear herramientas de transferencia adecuadas, concluyeron en el debate plenario del seminario. Además, apuntaron que es necesario que en la resolución de los proyectos que se lleven a cabo, se refleje la necesidad de realizar transferencia de lo que se desarrolla.

Asimismo, los expertos acordaron, entre otras actuaciones necesarias para el mejor funcionamiento de la relación entre investigadores y empresa privada, que se coordinen las distintas plataformas tecnológicas existentes.

En este sentido, destacaron la necesidad de dar forma jurídica a la Plataforma Tecnológica de Pesca y Acuicultura (PTEPA), apoyada por la Secretaría General del Mar, del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM).

En cuanto a la coordinación en el desarrollo de la investigación acuícola, han propuesto la creación de comités tecnológicos, que sirvan como organismos evaluadores y que aúnen los intereses de la investigación y la empresa.

Además, en el apartado financiación, han planteado que se incorpore en la justificación de los mismos un capítulo que indique su rentabilidad.

Durante estos dos días en los que se ha desarrollado el Seminario, los asistentes han podido conocer las formas de trabajo de diversas entidades dedicadas a la investigación e innovación tecnológica en países como Bélgica, Noruega, Chile, Canadá y Escocia.

Consideramos que todas sus experiencias son valiosas y nos ayudarán en el enfoque de nuestro trabajo, manifestó Juan Manuel García de Lomas, director gerente de ctaquA, Fundación organizadora del evento.

La jornada de hoy se ha dedicado a las diversas formas de financiación destinadas a los proyectos de investigación del sector acuícola. Este panel ha contado con la coordinación de Paloma Carballo, de la Secretaría General del Mar, que explicó tres instrumentos de financiación disponibles a nivel nacional, como Sepides, Transaval y la Orden de ayuda al desarrollo tecnológico pesquero y acuícola. En este panel intervinieron también como ponentes Isidro García, de la Embajada de Canadá, y Carlos Ignacio Franco, del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

Posteriormente, se celebró una mesa redonda sobre a los agentes dinamizadores de I+D+i, que reunió a expertos del IEO, el ICCM de Canarias y CIT-Andalucía.

El evento concluyó con un debate plenario que buscó una serie de propuestas a aplicar a corto plazo, con la finalidad de mejorar la competitividad del sector acuícola.