ACUICULTURA - ESPAÑA: Galicia lidera la producción acuícola nacional de mejillón, rodaballo y trucha

Lunes, 10 Agosto, 2009

La acuicultura en España –incluyendo la conchicultura y la piscicultura– experimentó en los últimos años un importante crecimiento, hasta ser capaz de generar un volumen anual de 450 millones de euros y un nivel de empleo superior a los 27.000 trabajadores, según datos de Jacumar correspondientes a 2007.

Y dentro de este volumen creciente, Galicia ocupa un lugar destacado de todal liderazgo en el conjunto nacional e incluso europeo, ya que España es el país de la UE que más apuesta por la acuicultura marina y continental.

De las 290.000 toneladas que salieron de los criaderos y bateas en 2008, el 78%, prácticamente 250.000 toneladas, corresponden al mejillón –y en menor medida a otros moluscos–, siendo Galicia origen del 95% de la producción.

Mejillones, rodaballo y trucha

Más de 3.000 bateas y unos 18.000 empleos directos e indirectos avalan el liderazgo del sector mejillonero gallego en el conjunto de España y la UE, aportando a la acuicultura nacional un volumen único.

Pero además de la conchicultura, Galicia también lidera la llamada 'pesca del futuro' en la piscicultura, en especies como el rodaballo o la trucha, además de ser la comunidad que más investiga y experimenta con otras especies marinas. La dorada y la lubina, sin embargo, siguen siendo cotos casi exclusivos del Mediterráneo.

En cuanto a los peces de agua salada, la comunidad gallega es un referente ya no sólo español sino mundial en la cría y engorde de rodaballo. De las costas gallegas salieron el pasado año 6.868 toneladas de este pez plano, el 96,27% de la producción total.

Así, más de 13.000 toneladas, entre trucha y rodaballo, de las 64.000 de la piscicultura española, salieron de Galicia en 2008. El resto lo completan la dorada y la
lubina, donde el liderazgo nacional se reparte entre Canarias, Andalucía, Murcia y Valencia.

Evolución imparable
Con una conchicultura totalmente consolidada y concentrada en Galicia, y una producción de trucha arco iris en ligero retroceso –los experimentos con tenca y esturión van lentos–, la evolución de la acuicultura marina desde 2004 hasta nuestros días se ha centrado, sobre todo, en las especies marinas.

De hecho, y siempre según datos de Jacumar y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, en el período 2004-2008 la producción de lubina en España creció un 98%, la de rodaballo un 59% y la de dorada, un 50%. Traducido de porcentajes a cifras reales, significan más de 10.000 toneladas más de peces. En conjunto, la piscicultura marina creció en España en los últimos cuatro años en torno al 35%.

Por zonas, tanto los moluscos como el rodaballo se concentran en el noroeste peninsular –y más concretamente en Galicia– y Cataluña; la lubina y la dorada se concentran en las Canarias y en el Mediterráneo; y la trucha arco iris se reparte más por el país.

Perspectivas a medio y largo plazo
El Plan Estratégico de la Acuicultura Marina Española contempla una previsión de la evolución del sector a medio y largo plazo en tres escenarios diferentes: optimista, medio y pesimista.

En un escenario optimista a medio plazo, es decir, el año que viene, España pasaría de las 41.000 toneladas de peces producidos en granjas a las 72.433, es decir, casi el doble. Una evolución más contenida dejaría las cifras en 69.600 toneladas, mientras que la evolución más pesimista significaría un salto de 41.000 toneladas en 2008 a 60.000 en 2010.

En un horizonte a largo plazo, el MARM contempla en el mejor de los casos una producción acuícola de peces de 151.799 toneladas, casi el triple de la registrada en 2008, último ejercicio del que se tienen datos.

La previsión más realista se quedarían en 148.400 toneladas, mientras que la más pesismista rebajaría el crecimiento a 100.109 toneladas, menos del doble que ahora en seis años.

En el caso de Galicia, esta evolución está fuertemente sujeta al desarrollo del Plan Acuícola. Actualmente existen 26 piscifactorías en la costa, una cifra a la que podrían sumarse –entre ampliaciones y nuevas instalaciones– casi otras tantas, aunque por el momento, unas 15 explotaciones están paralizadas.

De las 64.000 toneladas producidas por la piscicultura en España en 2008, 41.000 corresponden ya a especies marinas, mientras que el resto es trucha arco iris.

En esta especie de agua dulce, Galicia lidera el mercado nacional con una producción de 6.621 toneladas en 2008, liderazgo sólo amenazado por Castilla y León.