Responsables del Gobierno gallego perfilaron hoy una postura común con sus homólogos de otras comunidades autónomas -Asturias, Euskadi, Cataluña, Valencia, Andalucía, Canarias y Baleares--, del Ejecutivo central y del sector productor --Opmega, Apromar, Agame, Onproa y Consello Regulador do Mexillón de Galicia, por parte de la comunidad gallega-- para defender los intereses acuícolas españoles en Bruselas ante la elaboración de normativas que les atañen directamente.
En la reunión de la Junta Asesora de Cultivos Marinos (Jacumar) celebrada en Palma de Mallorca, a la que asistió el director xeral de Ordenación e Xestión dos Recursos Mariños, Pablo Fernández Asensio, se abordó en concreto el proyecto de reglamento relativo a la acuicultura ecológica y los últimos avances sobre el uso de especies exóticas.
También se trataron cuestiones como la nueva orden de zonas de producción de moluscos y los programas de control e higiene de la producción primaria en la pesca extractiva, en la acuicultura y en las zonas de producción de moluscos bivalvos vivos.
Asimismo, se dieron a conocer las propuestas de proyectos de planes nacionales que han de ser aprobados por la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP) --órgano asesor y científico de Jacumar-- sobre nutrición y alimentación de paralarvas y subadultos de pulpo; materias primas alternativas a las harinas y aceites de pescado para elaboración de piensos acuícolas; optimización del cultivo y manejo de los erizos de mar y análisis de los métodos de sacrificio del pescado de crianza.
Por otra parte, se facilitaron datos sobre la producción acuícola española en 2008, que alcanzó las 290.000 toneladas, de las que el 70 por ciento se obtuvieron en Galicia, que aportó 202.246 toneladas. El 78 por ciento de esa producción total española estuvo integrada por moluscos bivalvos --mejillón, ostras, almejas y berberechos-- y el 22 por ciento restante a pescados como la dorada, robaliza, rodaballo, trucha arcoiris y túnidos.