Martes, 12 Enero, 2010
El sector acuícola ha llevado a cabo diferentes iniciativas con carácter experimental, algunas ya consolidadas, de cultivo de peces en jaulas en mar abierto para comprobar la evolución de especies tradicionales como la lubina y dorada, otras nuevas como la urta y el pargo, y moluscos como la vieira, el ostión y la zamburiña. Asimismo, se ha experimentado con diferentes dispositivos para minimizar el posible impacto sobre el medio marino que pudieran ocasionar estos cultivos.
Alguno de estos proyectos han sido liderado por el propio sector extractivo, con el objetivo de buscar otras actividades complementarias que permitan mejorar la rentabilidad da la propia actividad pesquera.
Actualmente en Andalucía existen 19 instalaciones autorizadas en mar, en la zona sur mediterránea de las provincias de Cádiz, Málaga, Granada y Almería, donde se emplean diferentes sistemas de cultivo, como son jaulas flotantes, jaulas sumergidas, bateas, long-lines, etc. y proporcionan prácticamente el 50% de la producción andaluza.
La actividad acuícola, que ofrece ventajas como calidad, estabilidad de precios y disponibilidad permanente del producto genera, casi 700 empleos directos y más de 2.100 puestos de trabajo indirectos. Ello viene a poner de manifiesto su gran potencial como actividad generadora de empleo y de riqueza, con una tendencia progresiva y con buenas perspectivas de futuro, ya que desde los años 80 este sector registra un crecimiento sostenido del 30%.
Hay más de 90 empresas andaluzas que producen anualmente alrededor de 7.000 toneladas de pescados y moluscos como la dorada, lubina, lisa, lenguado, langostino y almeja, entre otras, lista de especies que se va incrementando con la incorporación de otras nuevas resultado de continuas investigaciones, como son la serviola (pez limón) y la corvina.
Alguno de estos proyectos han sido liderado por el propio sector extractivo, con el objetivo de buscar otras actividades complementarias que permitan mejorar la rentabilidad da la propia actividad pesquera.
Actualmente en Andalucía existen 19 instalaciones autorizadas en mar, en la zona sur mediterránea de las provincias de Cádiz, Málaga, Granada y Almería, donde se emplean diferentes sistemas de cultivo, como son jaulas flotantes, jaulas sumergidas, bateas, long-lines, etc. y proporcionan prácticamente el 50% de la producción andaluza.
La actividad acuícola, que ofrece ventajas como calidad, estabilidad de precios y disponibilidad permanente del producto genera, casi 700 empleos directos y más de 2.100 puestos de trabajo indirectos. Ello viene a poner de manifiesto su gran potencial como actividad generadora de empleo y de riqueza, con una tendencia progresiva y con buenas perspectivas de futuro, ya que desde los años 80 este sector registra un crecimiento sostenido del 30%.
Hay más de 90 empresas andaluzas que producen anualmente alrededor de 7.000 toneladas de pescados y moluscos como la dorada, lubina, lisa, lenguado, langostino y almeja, entre otras, lista de especies que se va incrementando con la incorporación de otras nuevas resultado de continuas investigaciones, como son la serviola (pez limón) y la corvina.