Además, Ávila afirma que "diferencias nutricionales no hay" y que el de piscifactorías "llega más fresco a los mercados y atiende más rápidamente a la demanda de los consumidores".
Por su parte, el gerente de APROMAR, Javier Ojeda, ha explicado que con la acuicultura "podemos adecuar el tamaño del pescado a las necesidades del consumidor", y añade que además "se vende más barato y ofrece más proteínas de alta calidad".
La FAO considera que la acuicultura es el sector de producción de alimentos de crecimiento más acelerado con más de 440 especies cultivadas en diferentes sistemas de cultivos, prácticas y ambientes. Hoy representa el 50 por ciento de los productos pesqueros mundiales destinados a la alimentación y se percibe como el sector con mayor potencial para satisfacer la creciente demanda de productos acuáticos.
Técnicamente en España "se puede criar cualquier especie", apunta Ojeda, pero generalmente las piscifactorías se dedican a explotar los pescados autóctonos de cada CCAA, "el rodaballo en Galicia y la lubina y la dorada en Andalucía y Canarias".
Desde el punto de vista empresarial "cada vez son más los que invierten en este negocio". El valor de la producción en 2007 fue de 270 millones de euros y crecemos cada año en torno al 25 por ciento", comenta Ávila. De hecho, la marca Crianza del Mar, que pertenece a APROMAR, ha firmado un convenio de colaboración con la Federación Española de Nutrición, para apostar por la calidad de los productos españoles y "para que el consumidor español distinga entre el pescado barato que viene de Turquía o Vietnam y el de calidad".
Alejandro Cantero, presidente de Crianza del Mar, destaca que el convenio pretende satisfacer unos objetivos comunes, como el de difundir "aquellos aspectos beneficiosos de la alimentación y la nutrición de las especies que criamos, en especial la dorada y la lubina".
La marca afirma que "los pescados de Crianza del Mar son controlados desde su nacimiento hasta el punto de venta, controlando de forma exhaustiva todos los procesos por los que pasa el pescado, y se supervisa la alimentación de los peces y el agua de cultivo para asegurar la seguridad alimentaria del consumidor".
ACUICULTURA - ESPAÑA: La acuicultura como alternativa al agotamiento de los caladeros
Miércoles, 18 Junio, 2008