La acuicultura de peces marinos gana terreno a la más experimentada de moluscos, no tanto por volumen de producción como por los ingresos que genera, según los datos sobre el sector, correspondientes a 2008, que presentó el secretario general del Mar, Juan Carlos Martín Fragueiro. La positiva evolución de lo que el Estado publicita como 'pescado de crianza' no tiene reflejo, sin embargo, en Asturias.
El Principado figura en las estadísticas oficiales como tercera región por cría de rodaballo, pero el cierre, a finales del año pasado, de la planta existente en Nueva de Llanes deja a nuestra comunidad autónoma con muy poca producción de acuicultura.
España, según Martín Fragueiro, se sitúa a la cabeza de la Europa de los 27 en cuanto a producción acuícola, por delante de Dinamarca, Francia y Reino Unido. En 2008, siempre según las mismas fuentes, la producción de acuicultura española alcanzó las 290.000 toneladas, cifra muy similar a la del año anterior.
La evolución del sector no siempre fue ascendente en el último lustro y es que, según Martín Fragueiro, las 'mareas rojas' que afectaron al mejillón gallego en los años 2005, 2007 y 2008 han provocado importantes mermas en la producción.
El secretario general del Mar destacó, sin embargo, que la producción total de peces marinos en ese periodo se incrementó un 35% y alcanza ya las 41.000 toneladas anuales entre las 64.000 toneladas del total de peces (incluidos los continentales, como la trucha).
En todo caso, en porcentaje, los moluscos mantienen su destacado liderazgo en la acuicultura española y supusieron, el pasado año, cerca del 78% del total. La estadística se completa con un 14% de peces marinos; un 8% de peces de aguas continentales y los crustáceos significan un casi inapreciable 0,05%.
Pero esos porcentajes no se mantienen en lo que a creación de riqueza se refiere. Según los datos oficiales, la acuicultura genera en España cerca de 450 millones de euros y los peces aportan cerca del 50%.
Por comunidades
Los datos por comunidades autónomas sitúan a Asturias como tercera región en producción de rodaballo, con 117,74 toneladas obtenidas en 2008. Sin embargo, a finales de ese año cerró la planta de cría de rodaballo que existía en Nueva de Llanes, de forma que el Principado está llamado a desaparecer de las estadísticas correspondientes a cultivo de pescado marino en las próximas estadísticas que se publiquen.
Los datos relativos a 2007 cifraban en 1.640,1 toneladas la producción de acuicultura asturiana, la cifra más baja desde 2003 con excepción del año 2006.
La trucha aportó hace dos años la mayor parte de ese total, con 1.319,27 toneladas; el rodaballo, 43,73 toneladas, y las otras 277,1 toneladas se refieren a ostras.
Galicia, además de en mejillón, es líder en Rodaballo y trucha.