Este proyecto de 2 años de duración se realizara en colaboración directa con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León. La inversión prevista para el presente proyecto es de 154.458,00 euros y está cofinanciado por la agencia de desarrollo Económico de la Junta de Castilla y León (Expediente 05/08/ZA/003).
Resumen del proyecto
En los últimos años se han realizado intensos avances en las técnicas que nos permiten la evaluación objetiva de la calidad del esperma en peces mediante la medida de parámetros de movilidad con técnicas de CASA (Computer Assisted Sperm Analisis), la valoración morfológica de los espermatozoides con técnicas ASMA (Automated Sperm Morphometry Analisis) o mediante técnicas de fluorescencia para la evaluación de la funcionalidad de la membrana, determinando así el % de espermatozoides viables. Todas estas pruebas son herramientas de uso común en la evaluación de la calidad seminal. Nos proporcionan una visión parcial del estado del espermatozoide, evalúan tan solo determinados aspectos de su fisiología. Hay determinadas características del espermatozoide que no son evaluadas en un análisis rutinario y pueden tener vital importancia, tal y como ocurre con la integridad del ADN.
El estudio de la calidad del ADN no es tarea sencilla debido a la alta compactación de la cromatina en los espermatozoides. La mayoría de las técnicas para el estudio de la fragmentación se han desarrollado y aplicado en el campo de la investigación. La técnica de referencia actual en el caso de humanos para el estudio de la fragmentación del ADN de los espermatozoides es el ensayo de estructura de la cromatina de Evenson (Sperm Chromatin Structure Assay-SCSA). Esta técnica se basa en la separación de espermatozoides, con ADN fragmentado y no fragmentado, utilizando citometría de flujo. Sin embargo, la técnica SCSA, aunque robusta y altamente reproducible, es un sistema muy caro, difícil de implementar y poco accesible para el laboratorio básico, por lo que se oferta en no más de diez laboratorios en todo el mundo. De esta forma, la calidad del ADN de los espermatozoides continúa sin ser evaluada de forma rutinaria, a pesar de su prometedor valor clínico en el estudio de la infertilidad. Como alternativas al SCSA encontramos el TUNEL, la ISNT (In Situ Nick Translation), el ensayo cometa, o el DNA Breakage Detection-Fluorecence In Situ Hybridization (DBD-FISH).
El grupo de investigacion del Dr. Gosálvez de la Universidad Autónoma de Madrid ha desarrollado una técnica nueva, que permite dispersar in situ la cromatina de los espermatozoides, que han sido inmovilizados sobre microgeles adheridos a un portaobjetos.
Tencas de Casaseca iniciará un proyecto en colaboración con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, con el fin de mejorar el proceso reproductivo de la tenca en concreto y en el futuro, de otras especies de peces de interés para la acuicultura. Con el presente estudio se quiere poner a punto metodologías que permitan garantizar la calidad del semen para obtener ratios de fertilidad elevados. El cultivo de la tenca en concreto y el sector de la acuicultura en general dispondrá de un moderno y fiable sistema para garantizar su productividad y por tanto su durabilidad y competitividad.