Concretamente, la prohibición afecta a las áreas de producción de Doñana, Matalascañas, Punta Umbría y la desembocadura del río Piedras.
La prohibición se ha determinado tras los últimos análisis realizados por el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros, dependiente de la Junta y ubicado en Cartaya, que realiza una intensa labor de seguimiento de toda la costa para garantizar la salubridad de estos productos. La Consejería de Agricultura y Pesca lleva a cabo controles de forma continua para comprobar el estado de los moluscos del litoral onubense y detectar cualquier anomalía que pueda desaconsejar su consumo. Las inspecciones constantes permiten levantar las prohibiciones en cuanto se comprueba que los animales están en perfectas condiciones.
Actualmente, en la costa onubense está también prohibida la captura de almejas finas en el Carreras por bacterias, aunque este bivalvo se encuentra en periodo de veda desde el 1 de junio. También se encuentra en esta situación el berberecho desde el 1 de mayo pasado.
La Consejería de Agricultura y Pesca recordó que está prohibido el marisqueo sin la preceptiva licencia, con objeto de promover la conservación de los recursos marinos y salvaguardar los intereses de los pescadores. La normativa recoge sanciones cuya cuantía oscila entre los 301 y los 600.000 euros para las personas que capturen bivalvos sin autorización.
Por otra parte, hay que señalar que el Laboratorio de Control de Calidad de los Recursos Pesqueros de la Consejería de Agricultura y Pesca, ubicado en Cartaya, ha logrado acreditar un nuevo método para detectar salmonella basado en técnicas de inmunofluorescencia, que permiten una detección más rápida que con el método anterior.
La acreditación viene por parte de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) que ha ampliado el alcance de la norma UNEEN-ISO/17025 que el año pasado otorgó a dicho laboratorio en reconocimiento a su competencia técnica para la realización de análisis físico-químicos, microbiológicos y toxicólogos en productos procedentes de la pesca y la acuicultura. La aplicación de esta nueva técnica supone un gran avance tanto para el sector pesquero como para los consumidores y traerá consigo importantes mejoras en el campo de la seguridad alimentaria de los recursos pesqueros andaluces.
ACUICULTURA - ESPAÑA: La Junta prohíbe el marisqueo de coquinas por la presencia de bacterias
Lunes, 23 Junio, 2008