La piscifactoría, que se puso en marcha en el año 2000, pasa por momentos delicados. Tanto es así que la instalación, que produce unas 400 toneladas anuales de pescado (el 90% doradas y el restante 10% lubina), está decidida a echar el cierre cuando concluya la comercialización del pescado que tienen actualmente en las jaulas, en unos dos años. Por el momento, ya se han paralizado en tierra las fases previas de cría de los alevines, en unas instalaciones conocidas como 'nursery'.
El biólogo de la Azucarera del Guadalfeo y vicepresidente de la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (ASENDA), José Juan Nogales, entiende el desánimo de su gerente y hasta sus ganas de cerrar, que sin embargo él no comparte. Nogales cree que estos momentos de crisis hay que aprovecharlos para buscar otras especies que den rentabilidad, siguiendo el modelo del invernadero en el que cuando la judía pierde precio, plantan pimiento.
Las doradas han perdido un 30% de rentabilidad, mientras que el pienso, que supone un 40% de los costes de producción, se mantiene al alza. También en la otra piscifactoría de la Costa, Proman en Carchuna, atraviesan momentos delicados. «Ellos han invertido mucho en I+D+i y esto no debería perderse», añade el vicepresidente de Asenda.
Inyectar liquidez
«Este próximo lunes, la Asociación se reunirá con el consejero de Agricultura y Pesca para reclamar ayudas casi a la carta para intentar sacar a flote a un sector que se hunde», explica Nogales.
Quieren pedirle al consejero desde liquidez para las empresas hasta planes de investigación . «Vamos a transmitirle que las instalaciones son viables y pueden aguantar este bache. Vamos a luchar con uñas y dientes. Este es un sector pequeñito, hay que salvarlo», sentencia Nogales.
ACUICULTURA - ESPAÑA: La piscifactoría de Salobreña cerrará después de 10 años
Lunes, 23 Marzo, 2009