ACUICULTURA - ESPAÑA: Las obras del centro de cría de trucha de Laviana arrancarán en abril

Lunes, 10 Marzo, 2008

El centro de la trucha se distribuirá en dos edificios. La primera estructura acogerá el criadero de truchas autóctonas, originarias de la reserva genética del río Monasterio. Mientras, el segundo albergará aulas didácticas dedicadas a mostrar la riqueza y la biodiversidad del rió Nalón. La ubicación de este último edificio tuvo que ser modificada, ya que la Confederación Hidrográfica del Norte informó de su posición sobre una franja de inundabilidad. Este cambio motivó el principal retraso del proyecto, que volvió a redactarse planteando la unión de ambos edificios sobre la naturaleza.

El proyecto data de hace más de tres años, cuando la Asociación de Amigos y Pescadores del Río Nalón planteó al Ayuntamiento de Laviana la propuesta de construir un centro ictiogénico y de interpretación del río Nalón. El equipo de gobierno de entonces aceptó el proyecto y, hace aproximadamente dos años, lo incluyó entre las iniciativas a financiar con fondos Proder, adjudicándole una partida de aproximadamente 700.000 euros.

La intención del Consistorio es recuperar el entorno natural entre el puente de La Chalana y el de Arco, que son dos infraestructuras emblemáticas de Laviana. Con esta actuación se pretende la recuperación integral de la ribera del Nalón a su paso por uno de los puntos más visitados de todo el concejo.

El centro ictiogénico estará gestionado por la Asociación de Pescadores y Amigos del Nalón. La idea es que, una vez dentro del aula didáctica, se muestre teóricamente cómo es el río y, ya en el criadero, se pueda ver todo el proceso de la cría la trucha: las truchas ponedoras, la hueva y el alevín. Por último, como las instalaciones disponen de un coto de pesca sin muerte, se les ofrecerá a los visitantes la posibilidad de acercarse al río y practicar la pesca. Además, la pretensión del centro es que sea una visita obligada para centros educativos, asociaciones y colectivos.

Junto a estas dependencias, y continuando la ribera del río hacia su desembocadura, se encuentra un amplio espacio que antaño fue utilizado como playa fluvial por todos los naloneses y que forma parte de un anteproyecto municipal que pretende recuperar esta infraestructura deportiva.