Por un lado se está acotando el terreno apto para instalar plantas de acuicultura en tierra. Y por otro, se revisa el mar. El Gobierno de Feijoo activó ayer los trámites para establecer un nuevo plan de ordenación de los cultivos en las rías gallegas, que se convertirá en la segunda gran reforma impulsada por su equipo en diez meses en el sector de la pesca y el marisqueo después de la reforma de la ley autonómica. La actualización del plan vigente, que no se ha revisado desde su aprobación en 1980, pretende alcanzar, por la vía del consenso con el sector, una solución integral para un desarrollo adecuado de la acuicultura en la zona marítima, por medio de la delimitación y caracterización de las áreas aptas para cultivos y otras actividades complementarias como el reparqueo y la reinstalación.
En la comparecencia posterior a la reunión en la que el Consello de la Xunta aprobó ayer la apertura de los trámites, Feijoo enmarcó el proceso en el «compromiso de seguir coas políticas activas en materia de pesca, acuicultura e marisqueo». Subrayó que objetivo del nuevo plan de ordenación es incrementar la renta de mariscadores y bateeiros, «de todos os que traballan nos cultivos das rías galegas». El presidente comprometió que esa actualización se realizará contando con el sector y procurando la máxima seguridad jurídica. Entre las cuestiones que regulará esa planificación, Feijoo apuntó que recogerá las especies permitidas y compatibles en cada ría, y pondrá en marcha un proceso de «racionalización» de las concesiones temporales de carácter experimental. En los últimos años, esas autorizaciones permitieron a la Administración gallega comprobar la viabilidad práctica de la utilización de diferentes estructuras de cultivo, la adopción de nuevas técnicas y la adaptación a las condiciones de las aguas de las rías de nuevas especies diferentes al mejillón y a la ostra. En ese sentido, Feijoo incidió en la necesidad de promover una reflexión sobre esas concesiones «para saber se teñen sentido ou non, se se poden ampliar ou se quedaron en simples experimentos», detalló.
En total, hay vigentes 193 concesiones experimentales en las provincias de A Coruña y Pontevedra, dedicadas a reparqueo de mejillón y al cultivo de distintas especies, como ostra plana y japonesa, almeja, vieira, zamburiña, navaja, salmón y pulpo.
Otro de los propósitos del plan, con el que la Consellería do Mar pretende potenciar la acuicultura con criterios de eficacia y sostenibilidad, es explorar la posibilidad de cultivar especies en mar abierto. «Sabemos como hai que facelo nas rías, somos os que máis sabemos de Europa, e agora imos ver se hai zonas de mar aberto nas que se pode iniciar algún tipo de actuación», manifestó el jefe del Ejecutivo.
El departamento de Rosa Quintana quiere abrir al diálogo las posibilidades de desarrollo de la acuicultura en mar abierto, fuera del interior de las rías, unha vez que, según Mar, «o desenvolvemento tecnolóxico fai tecnicamente viable este tipo de cultivos». La consellería también cree necesario considerar dentro de esa futura reordenación los factores que favorezcan una cría idónea de las especies, como la profundidad, la calidad de las aguas o las corrientes.
Mar propone adoptar medidas de transición hasta la aprobación del plan, como pueden ser el mantenimiento de la vigencia de las actuales autorizaciones temporales de carácter experimental y la paralización de otras nuevas.