De los nuevos conselleiros, es una de las que más conoce el sector al que se pone al frente con la Consellería do Mar. Habla lo justo, pero sabe lo que se dice. En su agenda tiene marcadas dos prioridades: dar la vuelta a la Lei de Pesca y autorizar, si hay promotores interesados, nuevas plantas de acuicultura.
- ¿Con qué medidas arrancará su gestión?
- Tenemos un programa electoral bastante bien desarrollado, pero hay una cosa clara, que es la revisión de la Lei de Pesca en los cien primeros días de gobierno. Creo que esta ley no estuvo lo suficientemente consensuada con el sector y nosotros lo vamos a intentar.
- ¿Va a ser una derogación o una revisión?
- Una revisión en profundidad. Adquirimos el compromiso de abrir un verdadero diálogo con el sector y lo digo de corazón. Nos toca sentarnos juntos y decidir qué es lo que queremos y no pensar en cómo uno va a engañar al otro. La pesca tiene mucho futuro en Galicia y el sector se tiene que mentalizar de que tendremos que pasar un tiempo un poco justos, pero lo pondremos donde debe estar.
- ¿Por dónde comenzarán la revisión?
- Es una ley muy abierta, pensada para desarrollarla con reglamentos, y yo podría decir que es la ley perfecta porque me deja las manos abiertas para hacer cualquier cosa. Por ejemplo, no se le da a las cofradías ese protagonismo que tenían antes, que creo que para el sector de bajura representa algo más que una fórmula de organización. También pretendo dejar al sector la responsabilidad de elaborar sus planes de gestión, que en esta ley se dio un paso atrás al dejarlos en manos de la consellería.
- La flota de altura considera que una treintena de barcos debe ir a desguace subvencionado, aunque Carmen Gallego no aceptó sus propuestas.
- Tengo que reunirme con el sector para saber en qué consisten y por qué no fueron aceptadas.
- El presidente aseguró que se va a abrir la mano para autorizar nuevas plantas de acuicultura en el litoral. ¿Cómo lo va a hacer?
- Me parece que en la legislatura anterior dimos un paso atrás porque se paralizó la acuicultura durante cuatro años. En estos tiempos de crisis ningún gobierno puede permitir que esto suceda, porque estás paralizando el desarrollo de un sector muy productivo. Sé de empresarios que se marcharon al País Vasco-Francés y a Portugal, y que en Galicia se perdieron inversiones, pero no sólo inversiones fuertes para comarcas deprimidas, sino también capacidad investigadora y tecnológica y el liderazgo del sector. No quiero paralizar el Plan de Acuicultura, sino adecuar y revisar determinados puntos.
- ¿Habrá revisiones entonces?
- Sí, puntuales, pero nunca paralizar de nuevo la acuicultura.
- ¿Se autorizarán nuevas plantas?
- La situación económica cambió y no sé si hay gente dispuesta a invertir en acuicultura. Pero vamos a tener la mano abierta para que si existen inversores que quieran volver a Galicia tengan las puertas de la Administración francas.
- ¿Sabe de algún proyecto?
- No.
- ¿Entra en lo posible que Pescanova vuelva a Touriñán?
- (Silencio de la conselleira)
- Le toca ahora también gestionar los puertos. Casi nada...
- Desde siempre, los que trabajamos en pesca pensamos que los puertos deberían estar vinculados a esta consellería, porque es donde se desarrolla gran parte de la actividad de nuestro sector y siempre tuvimos mil conflictos. Y aunque haya buena relación entre los departamentos de la Xunta, a veces faltan sensibilidades.
- ¿Cuál es el futuro del plan de amarres náuticos?
- Aún no lo conozco.
- La planificación del bipartito era duplicar el número de plazas pero sin crear nuevos puertos, aprovechando las instalaciones ya existentes?
- Tengo que analizarlo.
ACUICULTURA - ESPAÑA: Rosa Quintana Carballo declara que 'Las puertas de la Xunta están abiertas a nuevas plantas de acuicultura'
Lunes, 27 Abril, 2009
Inspectora pesquera y licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidade de Santiago de Compostela, la trayectoria profesional de Rosa Quintana Carballo (1959) está ligada desde 1987 a la consellería que ahora tiene a su cargo. Quintana asegura que la Lei de Pesca se revisará en profundidad y apuesta por dar más importancia a las cofradías, fundamentales, dice, para la flota de bajura. Propone al sector pesquero que elabore sus propios planes de gestión y afirma que hay que adecuar, no paralizar, el plan de acuicultura.