ACUICULTURA - ESPAÑA: Seminario Avanzado - Uso de los sistemas de información geográfica para planificación y gestión en pesca y acuicultura

Domingo, 11 Enero, 2009

1. Objetivo del seminario

Los sistemas de información geográfica (SIG) tienen una amplia aplicación en la gestión de los recursos naturales y del medio ambiente. Aunque los medios marinos presentan algunas limitaciones en la utilización de esta técnica, ya que ésta se ha desarrollado como un modelo conceptual del medio terrestre, su uso está muy extendido en las actividades de investigación. Esta tecnología también ha proporcionado ya valiosas aplicaciones para la planificación y la gestión de la pesca y de la  acuicultura. Con el desarrollo de nuevos modelos de datos, las aplicaciones serán mayores a medida que se vaya disponiendo de datos más precisos y más numerosos.

Los resultados obtenidos en pesca y acuicultura facilitan a los científicos la comprensión de los sistemas complejos donde casi todos los componentes presentan
variabilidad espacial. De la misma manera, son útiles para los responsables de la toma de decisiones y para los gestores en la evaluación de recursos, la estimación de las capacidades de carga y la aplicación de reglamentaciones para una explotación sostenible de los recursos marinos, integrando los aspectos ecológicos y socioeconómicos.

Este seminario explora los componentes espaciales de la planificación y gestión de la pesca y la acuicultura, dentro del contexto de la utilización más reciente
de los SIG. El programa ofrece la base técnica para la utilización de los SIG y examina estudios de casos reales para ilustrar el amplio rango de aplicaciones para las cuales esta tecnología puede ser aprovechada.

Los objetivos específicos del seminario son:

  • Proporcionar los conocimientos básicos sobre el funcionamiento y uso de los SIG.
  • Desarrollar aptitudes para manejar en un programa SIG la información georreferenciada existente y para la obtención de nuevos valores utilizando información proveniente de estudios de campo.
  • Ofrecer experiencia en el análisis de la información y en la utilización de la capacidad de estos sistemas para producir información adicional.
  • Proporcionar los criterios necesarios para el diseño y la planificación de un proyecto SIG.
  • Aportar conocimientos prácticos sobre proyectos actuales SIG desarrollados en España y en otros países.
  • Establecer relaciones institucionales y personales que puedan contribuir en el futuro al mejor intercambio de experiencias y al reforzamiento de la cooperación en la región en la utilización de los SIG en pesca y acuicultura.

2. Organización

El seminario está organizado, con el patrocinio de la AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO
(AECID), a través del PROGRAMA NAUTA, por el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), a través del Instituto
Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), con la colaboración de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO), a través del Departamento de Pesca y Acuicultura.

Nauta es un Programa de la AECID cuyo objetivo es contribuir al progreso económico y social de los países de África, a través del desarrollo de su sector
pesquero, que sea compatible con la conservación y gestión sostenible de los recursos pesqueros.

El seminario se celebrará en el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, con profesorado de reconocida experiencia, procedente de organizaciones
internacionales y de universidades, centros de investigación y servicios de la administración de diversos países.

El seminario tendrá una duración de dos semanas y se desarrollará, en horario de mañana y tarde, del 8 al 19 de junio de 2009.

3. Admisión

El seminario está previsto para un máximo de 25 profesionales, titulados superiores universitarios, procedentes de organismos públicos o entidades privadas,
que sean responsables de la planificación y el desarrollo de los sectores de la pesca y la acuicultura en sus respectivos países, o bien profesionales de la gestión
de unidades acuícolas o actividades de pesca. El seminario será de utilidad para aquellos que se inician en el uso de los SIG o tengan una experiencia limitada.
Dada la diversa nacionalidad de los conferenciantes, en la selección de candidatos se valorarán los conocimientos de inglés y francés que, junto con el español,
serán los idiomas de trabajo. No obstante, si se considera necesario, el IAMZ facilitará la interpretación simultánea de las conferencias.

4. Inscripción

Las solicitudes deberán cursarse a:

Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza
Avenida de Montañana 1005, 50059 Zaragoza (España)
Tel.: +34 976 716000 - Fax: +34 976 716001
e-mail: iamz@iamz.ciheam.org
Web: www.iamz.ciheam.org

Junto con el formulario de inscripción, deberá adjuntarse el curriculum vitae detallado, en el que figure, debidamente acreditado, titulación, experiencia,
actividades profesionales, conocimiento de idiomas y motivo por el cual se desea realizar el seminario.

El plazo de admisión de solicitudes finaliza el 16 de marzo de 2009.

Los candidatos que no puedan presentar sus expedientes completos al efectuar la solicitud, o que deban obtener autorización previa para participar en el seminario,
podrán ser admitidos a título provisional.

Los derechos de inscripción ascienden a 800 euros. Este importe incluye exclusivamente los gastos de enseñanza.

5. Becas

Los candidatos de países miembros del CIHEAM (Albania, Argelia, Egipto, España, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Malta, Marruecos, Portugal, Túnez y
Turquía), de los países del Norte de África incluidos en el Programa Nauta de la AECID (Argelia, Egipto, Marruecos, Mauritania y Túnez) y Senegal, podrán
solicitar becas que cubran los derechos de inscripción, así como becas que cubran los gastos de viaje, alojamiento y manutención durante el seminario,
y seguro de asistencia sanitaria.

Los candidatos de los países del Norte de África y Senegal, beneficiarios del Programa Nauta de la AECID que hayan sido incluidos en la selección que se
realice por la vía oficial en los países respectivos, tendrán todos los gastos cubiertos por el Programa.

Los candidatos de otros países interesados en disponer de financiación deberán solicitarla directamente a otras instituciones nacionales o internacionales.

6. Seguros

Será obligatorio que los participantes acrediten, al inicio del seminario, estar en posesión de un seguro de asistencia sanitaria válido para España. El IAMZ
ofrece, a aquellos participantes que lo soliciten, la posibilidad de suscribirse a una póliza colectiva, previo pago de la cantidad estipulada.

7. Organización pedagógica

El seminario requerirá de los participantes un trabajo personal y una participación activa. La diversa procedencia de los conferenciantes aporta a los asistentes
distintas perspectivas que enriquecen el programa del seminario.

El programa tiene un enfoque eminentemente aplicado que combina conferencias especializadas, prácticas en ordenador y estudio de casos reales en diferentes
países que ilustran el amplio rango de aplicaciones de los SIG en pesca y acuicultura.

8. Programa

1. Definición de SIG y conceptos básicos (5 horas)

1.1. ¿Qué es un SIG?
1.2. ¿Cómo se convierte la realidad en algo significativo en el ordenador?
1.3. Modelos de datos
1.4. Concepto de capas y estructuras
1.5. Funcionalidades básicas
1.6. Trabajo práctico

2. Gestión de información espacial (23 horas)

2.1. Datos

2.1.1. Fuentes de datos
2.1.2. Metadatos: conceptos y estándares
2.1.3. Escala y resolución
2.1.4. Entrada de datos
2.1.5. Georreferenciación y proyección
2.1.6. Integración de datos no espaciales
2.1.7. Precisión y evaluación de errores
2.1.8. Trabajo práctico

2.2. Geotransformación

2.2.1. Funciones espaciales
2.2.2. Datos borrosos y propagación de errores
2.2.3. Geomodelización
2.2.4. Trabajo práctico

2.3. Presentación de resultados

2.3.1. Leyendas y símbolos
2.3.2. Escalas y proyecciones
2.3.3. Tipos de presentación: mapas en papel, mapas interactivos, otros
2.3.4. Trabajo práctico

3. Herramientas y programas informáticos disponibles y su idoneidad para distintos propósitos (6 horas)

3.1. Tipos de programa

3.2. Criterios para la elección de programas

3.3. Aplicaciones diseñadas a medida

3.3.1. Sistemas para utilizar en internet
3.3.2. Distribución espacial del esfuerzo pesquero utilizando la herramienta de simulación FAST (Fishing Activity Simulation Tool)
3.3.3. Programa informático para la selección de emplazamientos de áreas marinas protegidas (Marxan)

3.4. Debate sobre la primera semana del curso

4. Diseño y planificación de proyectos de SIG (2 horas)

4.1. Objetivos
4.2. Recogida de datos
4.3. Análisis de la información
4.4. Análisis de costes
4.5. Estructura del proyecto
4.6. Difusión de resultados

5. Aplicación de SIG en pesca y acuicultura (26 horas)

5.1. El papel de los SIG en el apoyo a la aplicación del Enfoque de Ecosistemas en pesca y acuicultura
5.2. La dimensión espacial en la gestión integrada de zonas costeras y en la reglamentación de la acuicultura: utilización de los SIG como herramienta
de gestión
5.3. Gestión de zonas costeras. Estudio de casos

5.3.1. Localización de permisos y licencias e identificación de las zonas potenciales para acuicultura en Andalucía, España
5.3.2. Identificación de zonas potenciales para ostricultura en aguas profundas en Marennes Oléron, Francia
5.3.3. Efectos de las áreas marinas protegidas sobre la pesca

5.4. El medio ambiente y evaluación de riesgos. Estudio de caso: Evaluación ambiental y seguimiento de la acuicultura en Andalucía, España
5.5. Evaluación de recursos. Estudio de casos

5.5.1. Ejemplo de estrategia de muestreo marino para la estimación de biomasa (FAO)
5.5.2. Evaluación de reservas espaciales de merluza en el mar Tirreno, Italia
5.5.3. Evaluación de stocks de ostras y mejillones en Marennes Oléron, Francia

5.6. Aspectos socioeconómicos. Estudio de casos

5.6.1. Análisis espacial del mercado de productos de mar frescos en Andalucía, España
5.6.2. Utilización de los SIG como una herramienta de gestión para pesca y acuicultura en la Administración de Cataluña, España

5.7. Sistemas de modelos dinámicos. Estudio de caso: Enfoque integrado de hidrodinámica y ecofisiología - establecimiento de un modelo de
alimentación con recursos limitados

6. Conclusiones y recomendaciones (2 horas)

CONFERENCIANTES INVITADOS

Más detalle sobre el programa en www.iamz.ciheam.org

J. AGUILAR-MANJARREZ, FAO, Roma (Italia)
F. CAROCCI, FAO, Roma (Italia)
F. CORSI, Columbia Univ. (EE.UU.)
F. DEL CASTILLO, Junta de Andalucía, Sevilla (España)
A. FORCADA, Univ. Alicante (España)
P. GOULLETQUER, IFREMER, La Tremblade (Francia)
R. JORDANA, Generalitat de Catalunya, Barcelona (España)
O. LE MOINE, IFREMER, La Tremblade (Francia)

Programa Nauta

El Programa Nauta consiste en un esfuerzo de coordinación de todos los actores públicos, privados y de la sociedad civil de la cooperación española para el desarrollo
sostenible que actúan en el sector pesquero en África, para dotarla de una mayor coherencia y un mayor impacto, sumando recursos y asignándolos de manera
más eficiente. En Nauta participan, además del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de la AECID, los Ministerios de Trabajo e Inmigración,
de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, de Industria, Turismo y Comercio, de Economía y Hacienda, de Ciencia e Innovación y las Comunidades Autónomas
de Galicia, Andalucía y Canarias.

El objetivo del Programa es contribuir al progreso económico y social de los países de África, a través del desarrollo de su sector pesquero, que sea compatible con
la conservación y gestión sostenible de los recursos pesqueros. www.aecid.es/nauta.

CENTRO INTERNACIONAL DE ALTOS ESTUDIOS AGRONOMICOS MEDITERRANEOS (CIHEAM)

INSTITUTO AGRONOMICO MEDITERRANEO DE ZARAGOZA (IAMZ)

 

FORMULARIO DE INSCRIPCION

 

a remitir junto con Curriculum Vitae in extenso debidamente acreditado a:

 

INSTITUTO AGRONOMICO MEDITERRANEO DE ZARAGOZA

Avenida de Montañana 1005, 50059 Zaragoza (España)

Tel.: +34 976 716000 - Fax: +34 976 716001 - e-mail: iamz@iamz.ciheam.org

 Web: http://www.iamz.ciheam.org

 

SI RELLENA USTED A MANO ESTE FORMULARIO, POR FAVOR USE LETRAS MAYUSCULAS

 

Nota: Los formularios recibidos por correo eléctrónico se considerarán solamente como pre-inscripciones. Para considerar una inscripción como definitiva se deberá recibir en el IAMZ el Curriculum Vitae in extenso junto con los documentos acreditativos

 

CURSO QUE SOLICITA (Indicar título y fecha):

 

 

 

 

Si es posible, inserte aquí
su fotografía

 

 

 

DATOS PERSONALES

 

Apellidos:

Nombre:

Sexo:

Fecha de nacimiento (d/m/a):

Nacionalidad:

Dirección particular (calle, nº, piso):

Ciudad:                                                         

Provincia:                  

País:

Apartado correos:                                                     

Código Postal :          

Tel. (Códigos completos de país y ciudad):                                    

Fax (Códigos completos de país y ciudad):

e-mail:

 

DATOS ACADEMICOS (Adjuntar copia del expediente académico en las solicitudes para Cursos largos)

 

TITULO UNIVERSITARIO:                     

Universidad:

Años de estudio: 19__ - 19__

(Repetir este apartado cuantas veces sea necesario)

 

 

TITULOS POST-UNIVERSITARIOS:

Universidad:

Años de estudio: 19__ - 19__

(Repetir este apartado cuantas veces sea necesario)

 

ESTANCIAS:

 

 

SITUACION LABORAL

 

Universidad/Institución/Empresa:

Facultad/Centro/Delegación:

Departamento/Cátedra/Sección:

Puesto actual:

Fecha de incorporación al puesto actual:      

Funciones:

Dirección trabajo (calle, nº, piso):

Ciudad:

Provincia:

País: 

Apartado correos:

Código Postal:

Tel. (Códigos completos de país y ciudad):

Fax (Códigos completos de país y ciudad):

e-mail:

Web:

 

Empleos anteriores:

 

 

PUBLICACIONES MAS RELEVANTES RELACIONADAS CON EL TEMA DEL CURSO

(Utilizar todo el espacio necesario)

 

 

 

INDIQUE LOS MOTIVOS DE SU SOLICITUD DE PARTICIPACION EN ESTE CURSO (Utilizar todo el espacio necesario)

 

 

 

 

INDIQUE LOS NOMBRES Y DIRECCION DE DOS PROFESORES O INVESTIGADORES QUE CONOZCAN SUS ACTIVIDADES Y RESULTADOS PROFESIONALES (Utilizar todo el espacio necesario)

 

 

 

 

IDIOMAS (responda MB= Muy Bien, B= Bien, R= Regular)

 

INGLES

Leído:

Hablado:

Escrito:

FRANCES

Leído:

Hablado:

Escrito:

ESPAÑOL

Leído:

Hablado:

Escrito:

 

OTROS DATOS DE INTERES (Utilizar todo el espacio necesario)

 

 

 

FINANCIACION

 

PARTICIPARA USTED EN EL CURSO FINANCIADO POR (ponga una X donde proceda)                      

A su cargo:

La Institución que le emplea:

Otra Institución (consigne el nombre):

 

¿HA SOLICITADO BECA DE ALGUN ORGANISMO / INSTITUCION? (responda Sí o No y consigne el nombre de la institución / organismo):

 

 

SOLICITUD DE BECA DEL CIHEAM (solo países miembros: Albania, Argelia, Egipto, España, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Malta, Marruecos, Portugal, Túnez, Turquía)

 

¿Solicita beca de inscripción? (responda Sí o No):

¿Solicita beca de estancia? (responda Sí o No):

 

¿Participaría en el curso sin beca de inscripción? (responda Sí o No):

¿Participaría en el curso sin beca de estancia? (responda Sí o No):

 

 

NOMBRE Y DIRECCION COMPLETA DE LA PERSONA A AVISAR EN CASO DE URGENCIA

 

Apellidos:

Nombre:

Dirección (calle, nº, piso):

Ciudad:

Provincia:

País:

Apartado correos:

Código Postal:

Tel. (Códigos completos de país y ciudad):

Fax (Códigos completos de país y ciudad):

e-mail:

 

 

Certifico que los datos aportados son ciertos, y me comprometo a informar de las modificaciones que puedan producirse 

 

Fecha:                                                                       Firma: