El Centro Tecnológico de la Industria Auxiliar de la Agricultura-Tecnova tiene previsto concluir su estudio sobre el cultivo de tilapia, un pez tropical, en invernadero el próximo 31 de octubre. Así lo afirmó Mª Carmen Galera, gerente del Centro, quien explicó que, de hecho, «el estudio sobre cuál será la estructura más adecuada está concluyéndose y pronto tendremos el diseño que buscamos». Asimismo, indicó que, si todo sale bien, no se descarta la puesta en marcha de un ensayo posterior en el que ya sí se construya el invernadero tipo y se lleve a cabo el cultivo simultáneo de tilapia y de productos típicos de la horticultura almeriense.
Por otro lado, Galera insistió en el interés generado por el proyecto, ya no sólo a nivel nacional sino también internacional, y comentó que una de las cosas más positivas de su puesta en marcha ha sido el poder entrar en contacto con investigadores de distintos lugares del mundo que, de un modo u otro, trabajan en proyectos similares. Antes del verano, desde Tecnova confirmaron que habían sido muchas las empresas que se habían ofrecido para construir el invernadero una vez se hubiese encontrado la estructura más adecuada.
Desarrollo
La tilapia, según explicaron desde el Centro, es un tipo de pez tropical y, precisamente por ello, necesita de una temperatura del agua más elevada de lo habitual para poder reproducirse adecuadamente. Teniendo esto en cuenta, el invernadero permitiría que, incluso en los meses de invierno, el tanque que contiene los peces tuviera esa temperatura idónea. Por último, señalaron que ésta es una especie muy consumida en determinados países, sobre todo sudamericanos y, considerando el incremento importante de la inmigración en todo el estado español, tendría una más que interesante salida comercial.