ACUICULTURA - ESPAÑA: Tenerife aboga por las reservas marinas y limitar la acuicultura

Domingo, 8 Febrero, 2009

En el primero de los grupos, y según han indicado a Europa Press, se encuentran el Ayuntamiento de Arona (Tenerife), el Cabildo de El Hierro, Ecologistas en Acción en La Palma y el Ayuntamiento de Tijarafe también en la isla bonita. En el segundo se encuentran el Cabildo de Tenerife y el de La Gomera; los municipios de Santa Cruz de Tenerife, Candelaria o Güímar y también la Asociación de Hoteleros de la provincia (Ashotel).

Una alegación de trece folios fue lo que presentó el Ayuntamiento de Arona al Proac. Aquí insistían en que el litoral del municipio cuenta con dos Lugares de Interés Comunitario, así como una Zona Especial de Protección de Aves. En ellas no se puede instalar las jaulas, a menos que cuente con un plan alternativo a estos espacios protegidos de especial sensibilidad. Descartaban las jaulas existentes y proponían las instalaciones tierra adentro.

Por esas mismas fechas, el presidente de Ashotel, José Fernando Cabrera, reconocía que la acuicultura era un sector en alza que "traía beneficios para el archipiélago". Según la nota que envió a los medios, objetaba los daños al medio ambiente y el impacto visual que estas jaulas ejercen en zonas turísticas como es el caso de numerosas playas ubicadas en zonas de gran concurrencia de visitantes y que se encontraban con dichas jaulas en las proximidades.

El Cabildo La Gomera acepta el desarrollo de la acuicultura en su litoral, sin embargo, y según explicó a Europa Press el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Emiliano Coello,  apusta por su ubicación en tres puntos frente a los 11 que recogía el Proac.  "Hemos definido tres zonas de interés acuícola como las más adecuadas y así se han recogido dentro del Plan Insular de Ordenación de la islas". Indicó que esta iniciativa "puede tener resultados positivos", pero "ha de convivir" con los pescadores.

Por un mar sostenible

El Hierro mantiene su reserva marina y defiende la creación de puntos de cría para garantizar la pesca y como "recurso sostenible", según dijo el vicepresidente del Cabildo Javier Morales. Indicó que desde la institución insular, se contempla la puesta en marcha de jaulas "con un interés científico". Recordó los buenos resultados que ha dado al litoral herreño la puesta en marcha de una reserva. Consideró que los puntos de cría permitirán una gestión sostenible y abastecer de peces a los pescadores de la zona.

Mientras el Cabildo de Tenerife presentó sus objeciones, señalando que es competencia insular el desarrollo de este tipo de zonas de ordenación, defiende que se han de proteger las zonas turísticas de la presencia de jaulas y buscar nuevo emplazamiento a las existente en estos ámbitos cuando se extinga la concesión. Asimismo señalan que no se puede crecer en producción más de un 14,73 por ciento por año, pudiendo variar.

Igualmente, han contestado que el Proac carece de un plan ambiental adecuado y que no ha contemplado la creación de Reservas Marinas en Anaga y en Punta de Rasca. Proponen concentrar las jaulas en cinco puntos entre los que se incluye Igueste de San Andrés en Santa Cruz de Tenerife.

En este sentido el Ayuntamiento de la capital tinerfeña defiende que "las existentes ya están, pero que no han generado beneficio a  la población, ni a los pescadores", según indicaba la concejal de Medio Ambiente, Ilda Romana López. Aseguró que la corporación ha presentado alegaciones en defensa de los sebadales y el litoral del macizo de Anaga.

No en mi costa

Güímar y Candelaria se encuentran en situación similar, pero ambos municipios rechazan la instalación de jaulas, si bien en la zona candelariera de Caletillas existen y se propone su traslado al límite con el municipio vecino de Güímar. Estos, y en una moción presentada la pasada semana, han mostrado su rechazo al Proac tras reunirse con la Cofradía de Pescadores de la zona que reniega de este emplazamiento. Granadilla por su parte quiere promover una reserva en la zona de Los Abrigos.

La isla de La Palma  también ha contestado a las jaulas. Concretamente, el grupo La Centinela-Ecologistas en Acción ha recordado los problemas generados por las instalaciones existentes en el municipio de Tijarafe. Las fugas que se han producido y los daños que pueden provocar en los ecosistemas marinos, pues algunas de ellas son predadoras y no cuentan con enemigos naturales.

Critican además los daños que la actividad ha causado a animales protegidos como la tortuga boba, que se ha visto enredada entre jaulas. Piden además coordinación y esfuerzo para la pesca tradicional. Con argumentos similares también se pronunció el Ayuntamiento.