ACUICULTURA - ESPAÑA: Un investigador de la UC forma parte del grupo de trabajo de la Comisión Europea que estudiará el futuro de la acuicultura

Lunes, 1 Marzo, 2010

José Manuel Fernández Polanco asistirá a la primera reunión de este foro, que tendrá lugar a mediados de marzo en Bruselas

Hoy en día, nadie duda del relevante papel que jugará la acuicultura en el futuro alimentario de un planeta claramente superpoblado. Frente al estancamiento de la pesca extractiva, el cultivo de pescado registra un crecimiento continuo, hasta el punto de que la producción acuícola ha aumentado más rápidamente que la población mundial. El análisis social y económico de estas tendencias es el objetivo del grupo de trabajo creado en el seno de la Comisión Europea, un equipo de expertos del que forma parte, como único representante español, el profesor e investigador de la Universidad de Cantabria José Manuel Fernández Polanco.

El docente pertenece al Área de Comercialización e Investigación de Mercados del Departamento de Administración de Empresas y es investigador del Grupo “Gestión Económica para el Desarrollo Sostenible del Sector Primario”, del mismo departamento. Fernández Polanco participará en la primera reunión del “Working Group focused on the identification of research needs related to the social and economic dimensions of aquaculture”, que tendrá lugar del 8 al 12 de marzo en la Dirección General de Investigación de Bruselas.

El panel de expertos está integrado por un total de siete especialistas pertenecientes a universidades y otras instituciones, como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación). Además del español están Lara Barazi (Grecia), Pascal Raux (Francia), Rohana Subasinghe (Italia), Eva Roth (Dinamarca), Trond Bjorndal (Reino Unido) y un representante sin definir de la red NACEE (Network of Aquaculture Centres in Central-Eastern Europe). La incorporación de José Manuel Fernández Polanco al grupo de trabajo europeo se inscribe en una trayectoria profesional que le ha llevado a implicarse en las más importantes iniciativas transnacionales del ámbito de la acuicultura.

Además de participar en los foros más relevantes del sector, como el World Seafood Congress, pertenece al Consejo Directivo de la International Association of Fisheries Inspectors & Professionals, que tiene un gran peso en el mundo pesquero anglosajón, y ha sido designado como presidente del Comité Científico del próximo congreso Asia-Pacífico de la World Aquaculture Society, compartiendo el cargo con el profesor hindú Narayanan Kutty, de la Universidad de Bombay. Es la primera vez que un español ocupa este cargo en el capítulo Asia-Pacífico y también la primera vez en la historia de la WAS que lo hace un economista. El congreso tendrá lugar en Cochin (India) del 17 al 20 de enero de 2011.

SECTOR EN CRECIMIENTO

La acuicultura ha sido, durante muchos años, el sector de producción alimentaria de más rápido crecimiento a nivel mundial, con una tasa anual media del 7%. Esta actividad productiva, que está en manos principalmente de Asia y Sudamérica, proporciona actualmente en torno a la mitad del suministro de pescado para el consumo humano y la FAO prevé un significativo incremento de estas cifras a largo plazo (período 2010-2030). En la Unión Europea, la producción acuícola se duplicó entre 1981 y 2001, pero en los últimos años se ha estancado por causas socio-económicas como el acceso a los recursos hídricos, la competitividad de los productos importados, la obtención de inversiones, la fragmentación del sector... A pesar de esta tendencia, la acuicultura europea factura aproximadamente tres mil millones de euros y da empleo directo a 65.000 personas.

En este contexto, la Comisión Europea ha abordado un análisis profundo sobre los obstáculos que bloquean el potencial desarrollo de la acuicultura en la Unión Europea y, en el marco de la estrategia por el desarrollo sostenible del sector, se ha hecho hincapié en que las políticas de actuación deben estar basadas en una I+D de excelencia. El grupo de trabajo del que forma parte Fernández Polanco identificará las medidas más apropiadas para afrontar algunos de los retos que tiene la acuicultura a través de proyectos del 7º Programa Marco de la UE que puedan aportar resultados en torno a la viabilidad económica y la sostenibilidad de las piscifactorías y otros agentes del sector acuícola.