ACUICULTURA - MÉXICO: Falta de agua no permite crecimiento de acuicultura

Sábado, 26 Enero, 2008

Dada esta escasez en la infraestructura de abastecimiento de agua para cultivos de riego y para el ganado, por parte de la Comisión Nacional del Agua (CNA) se ha cancelado la entrega de permisos para utilizar el agua para fines de producción acuícola, por lo que se ha limitado el crecimiento de los estanques ya establecidos dedicados al cultivo de peces.

De los 17 productores acuícolas que se encuentran en la región de Lázaro Cárdenas, casi la totalidad dependen de los canales de riego, y al no haber abasto de agua para la estanquería, la actividad se vuelve cada vez menos rentable, además de que es menos viable pensar en el establecimiento de nuevos centros de producción acuícola, por la falta de permisos de la CNA.

El delegado de la Compesca en la región señaló que la práctica acuícola en la región enfrenta una serie de problemas, originados en parte porque esta actividad se pensó con una planeación de tipo doméstica, es decir con poca proyección de crecimiento, «casi de consumo familiar», y se ve reflejado en que los espejos de agua son pequeños para la producción industrial.

Por lo que aseguró que la solución que se tendría que impulsar en general «es irnos a un pensamiento de acuacultura industrial, para lo que se requiere mayor cantidad de agua, mayor cantidad de espacio, y una planeación de otra índole», dado que esta actividad económica pudiera generar otra forma de fortalecimiento de la economía local.

Informó que en la zona de Lázaro Cárdenas existen dos líneas de producción acuícola, una es la estanquería, que es básicamente «doméstica», y la otra que es por medio de jaulas flotantes, es decir, jaulas que están flotando en algún cuerpo de agua constante como puede ser el río, esta última -indicó- ha sido desdeñada por el mercado nacional, y se ha dejado de lado el impulso a este producto al cual se le puede dar un mayor valor agregado.