Acuicultura ornamental: Cría de guppys

Martes, 7 Agosto, 2007

Con un mercado de dimensión importante, con Asia y EEUU como mayores exponentes, y también en expansión, la cría en cautividad de especies ornamentales se considera una actividad económica en auge en distintos países del globo.

En España más del 90% de los peces ornamentales que se comercializan son de importación. Y el guppy común se encuentra entre las especies más demandas.

El guppy es un pez enormemente popular en el ámbito de la acuariofilia, incluso puede ser considerado como "el rey del acuario"; es bonito, y fácil de criar.

El proyecto que ha diseñado Jon Larreategi, técnico en acuicultura, contaría con una planta de 300 metros cuadrados en la que se instalarían entre 240 y 260 tanques de 630 litros, con 400 guppys por tanque aproximadamente, todos de la misma puesta, y separados machos y hembras; estos tanques estarían superpuestos en dos plantas. Y como son peces de cultivo rápido, que alcanzan el tamaño para la venta en unos tres meses, la rotación sería bastante continuada sobre todo en las fases de reproducción y cría larvaria.

La tecnología empleada para la cría en cautividad de gruppys está muy desarrollada y es muy similar a la de otros cultivos de peces. Lo novedoso con respecto a cultivos de otros países es que se realiza bajo unas condiciones controladas y de manera más intensiva, y no como en Asia, por ejemplo, donde se crían en balsas de dimensiones muy importantes, y donde se dejan crecer para, posteriormente, proceder a una tarea de despesque.

La producción de guppys que se ha estimado se encuentra entre los 3.000 y 4.000 individuos semanales. En verdad no se conoce con exactitud cuál es la cantidad de guppys que llegan a España del exterior. Podría estar entre los 20.000 o los 30.000; no hay cifras exactas conocidas, pero por ejemplo una de las empresas que importa mayor cantidad está en torno a los 3.000-4.000 guppys semanales.