ACUICULTURA - UE/SUECIA: Proyecto de investigación para promover la piscicultura europea

Martes, 3 Febrero, 2009

Europa es la parte del mundo que mas depende de las importaciones de pescado. Esta situación se debe en parte a la reducción drástica en las cuotas pesqueras locales y al colapso de las poblaciones de peces. El incremento en el nivel de las importaciones puede tener varias consecuencias: bajo abastecimiento y altos precios que conducen a una disminución en el consumo, el cual a su vez resulta en problemas públicos de salud, debido a que el pescado forma parte de una dieta saludable. El hecho de que empleos las poblaciones de peces de otras partes del mundo también contribuye ha la sobre-explotación. Por ejemplo, la UE tiene derechos de pesca a lo largo de la costa de África.

Al mismo tiempo, no se ha venido apoyando la idea de reducir la pesca mediante el desarrollo de la piscicultura. Sin embargo, el gobierno sueco tiene como prioridad en el área de investigación “incrementar el conocimiento para el desarrollo de la acuicultura. La UE también ha anunciado fondos de investigación para mejorar la competitividad de la industria piscícola europea. Una consecuencia de esto es el lanzamiento del proyecto europeo LIFECYCLE, el cual es dirigido por el profesor Thrandur Björnsson y su equipo de investigación en el Departamento de Zoología de la Universidad de Gothenburg.

El propósito de LIFECYCLE es incrementar el conocimiento de la fisiología del pez, de esta forma los problemas que se presenten en relación al ciclo de vida de los peces en cultivo pueden ser tratados. Ejemplos de estos problemas son la interrupción durante el desarrollo larval y crecimiento, en metamorfosis y pubertad, en defensa inmunológica y en adaptaciones al ambiente. A través de la investigación, el proyecto intenta incrementar el conocimiento biológico de estos procesos, identificando respuestas para problemas prácticos y mejorando la piscicultura, en términos éticos y de calidad.

Una suma de SEK 130 millones serán invertidos en el proyecto. La UE contribuye con alrededor de SEK 64 millones, de los cuales casi SEK 10 millones serán usado por la Universidad de Gothenburg para investigar sobre el crecimiento y desarrollo fisiológico, fisiología intestinal, la adaptación del pez a diferentes ambientes y la regulación hormonal en diferentes etapas de la vida.

“En este proyecto realizaremos investigación básica en cuatro especies importante que se vienen cultivando en Europa, salmón del Atlántico, trucha arco iris, dorada y lubina, pero también en especies como el bacalao y halibut,” dijo Björnsson.

Catorce equipos de investigadores de nueve países europeos tomaran parte en este proyecto de cuatro años que se inició el 01 de febrero del 2009. En la primavera, los investigadores participantes del proyecto se reunirán en Gothenburg para la planificación de la cooperación y las pruebas a gran escala.

Para mayor información, contacte a:

Thrandur Björnsson, Department of Zoology, University of Gothenburg

+46 (0)31-7863691
+46 (0)733-441820
+46 (0)31-122196 (home) 

Mas informacion: http://www.science.gu.se Faculty of Science, University of Gothenburg