Acuicultura y Medio Ambiente, conflictos y soluciones

Miércoles, 1 Junio, 2011

El ritmo actual de consumo de productos marinos y su tendencia al crecimiento son insostenibles. Los recursos naturales son insuficientes para el abastecimiento de la demanda y la acuicultura se presenta como una alternativa. Pero el problema derivado del incremento de la actividad acuícola, desde una escala de consumo local a una de consumo global, es que las repercusiones ambientales se han amplificado (Martínez 2008)(1).

Un modelo mal gestionado de acuicultura, sobretodo intensiva, puede llevar a grandes deterioros ambientales.

Como alternativa se presenta un nuevo modelo de producción: acuicultura sostenible, basada en la reducción del impacto ambiental, la calidad del producto, la salud y bienestar animal, la seguridad alimentaria y la mejora de aspectos socioeconómicos. La normativa Europea que regula este tipo de producción es el Reglamento (CE) nºRe834/2007.

ACUICULTURA: PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y SOLUCIONES

Piensos

La crianza de especias carnívoras, las más consumidas en países desarrollados, está ejerciendo una fuerte presión sobre los bancos de peces silvestres que forman parte de sus piensos, y que no suelen servir para el consumo humano directo. Cinco toneladas de peces son requeridas para procesar una tonelada de insumo (producto)(2).

La fabricación de harinas de pescado se ha globalizado, existen flotas pesqueras y plantas de procesado dedicadas exclusivamente a este fin. Cerca de 28 millones de toneladas de pescado (30% de las capturas a nivel mundial) y 5 millones de toneladas de desechos generados durante el procesado de los peces destinados a la alimentación, son utilizados para producir harina y aceites de pescado (IFFO, 2002).

El marisco, el cultivo de algas y algunos moluscos como el mejillón, puede ser más sostenible porque al ser herbívoros, se alimentan de lo que ya se encuentra en el agua.(3). Aunque depende de la gestión porque la sobreexplotación del camarón blanco en zonas tropicales, está acabando con el manglar, un tipo de ecosistema fundamental para estas la zonas.

La acuicultura necesita una fuente de "semilla". Puede conseguirse a través de cultivo o directamente del medio natural, afectando de nuevo a las poblaciones silvestres. Desde el punto de vista ambiental como productivo no es una actividad deseable. Los costes de obtención, transporte, selección de individuos de mejor calidad, unido a altas tasas de mortalidad no mejoran la productividad, sin embargo los complejos y costosos sistemas de cultivo de semillas hacen obligatoria esta práctica.

La captura de individuos para su estabulación en granjas y para la alimentación de animales acuícolas, no debe afectar al estado natural o viabilidad de las poblaciones silvestres, sus ecosistemas o biodiversidad.

Se han de elegir especies para el cultivo que no dependan de proteínas animales para su alimentación, reduciendo el impacto en pesquerías. Consideraciones ambientales para el desarrollo sostenible de la acuicultura 2009(4).

Una alternativa son los piensos con mayor porcentaje vegetal y otros componentes como el erizo, especie autóctona, cuyos predadores han sido eliminados por efecto de la sobrepesca local, lo que ha provocado una explosión demográfica. Entrevista. Haroun Tabraue, Ricardo. El rincón del científico(5).

En el cultivo marino el alimento no consumido también supone un desecho conflictivo.

Desechos

Los desechos producidos en acuicultura pueden resultar un problema que hay que tener en cuenta a la hora de la gestión de esta actividad.

Estos desechos están formados por restos de alimento no consumidos, productos de excreción y materias fecales de los animales, químicos, microorganismos, parásitos y animales asilvestrados, junto con diversos tipos de plásticos, mallas y estructuras metálicas procedentes de la instalación.

Los residuos más incontrolados y con mayor afección en el medio circundante son los restos orgánicos,(restos de la alimentación y desechos de los animales), que van parar al fondo o quedan en la columna de agua.

Cuando se acumulan en la columna de agua, aumentan la cantidad de nitrógeno y fósforo (nutrientes) de los sistemas acuáticos y disminuyen el oxígeno disponible. Empeorando la calidad del agua pudiendo llegar a provocar fenómenos de eutroficación(6) e incluso de afloramiento de algas tóxicas.

La materia orgánica acumulada estimula la producción bacteriana, cambiando la composición química, la estructura y funciones de los sedimento(2) , y la fauna asociada al mismo, denominada bentos. En zonas costeras este impacto no es tan drástico dado la mayor velocidad de difusión de los nutrientes, pero no hay que obviar el problema.

Los efectos de estos desechos han sido mejor identificados en cuerpos de agua continentales.

El cultivo de organismos filtradores concentran elementos de desecho en las inmediaciones, pero los efectos son al menos 15 veces menores que los producidos por organismos que requieren un aporte exógeno (externo) de alimento(2).

Algunas soluciones son: aportar la cantidad exacta de alimento, realizar análisis periódicos de la calidad del agua, ubicación en áreas con corrientes que faciliten la dispersión de los residuos.

En instalaciones de tierra firme, las aguas reenviadas al medio desde los estanques deben ser tratadas adecuadamente y según la legislación.

Otras opciones son los "Biofiltros". En 2002 Angel y Spanier propusieron la instalación de arrecifes plásticos artificiales cerca de los viveros, promoviendo el crecimiento de organismos filtradores incrustantes para depurar el agua. Y la rotación de cultivos, el denominado "fallowing" o barbecho. El hecho de dejar una zona sin producir durante un periodo razonable de tiempo da la oportunidad al ecosistema local de asimilar la materia orgánica acumulada y restablecer sus condiciones iniciales. Al mismo tiempo, este proceso interrumpe los ciclos de vida de los organismos potencialmente patógenos(7).

Como residuos incontrolados también hay que destacar el uso de químicos que permanecen en el ambiente y que tienen diversos efectos sobre el ecosistema marino.

Productos químicos

El impacto ecológico de estas sustancias químicas depende en gran medida de su tiempo de biodegradación, de los productos generados en su desintegración y de su tendencia a la acumulación en los tejidos animales(1).

La acuicultura intensiva presenta mayor riesgo de provocar situaciones de estrés a los organismos.(7) Contribuyendo a un aumento de mortalidad y de proliferación de enfermedades.

El cultivo de especies exóticas es otro motivo de preocupación, puede suponer la aparición de enfermedades, y su traspaso a las especies silvestres, o mortalidad por contagio de enfermedades de las especies autóctonas a las cultivadas que no están inmunizadas, por ser foráneas, lo que implica un mayor uso de medicamentos.

Entre los químicos utilizados en esta industria destacan los medicamentos, fungicidas, compuestos antiparasitarios, anestésicos, pinturas anticorrosivas, tintes y sustancias antifouling*.

La utilización de antibióticos para combatir enfermedades, tiene como consecuencia la aparición microorganismos patógenos resistentes, asimilación de estos medicamentos por la fauna silvestre, y desechos en el medio acuático difíciles de depurar por mecanismos naturales. Se debe minimizar al máximo posible esta práctica.

Los fármacos son requeridos más en el cultivo de especies marinas que en organismos cultivados en cuerpos de aguas continentales(2). Y en mayores cantidades en acuicultura intensiva.

Para garantizar una actividad sostenible, la utilización de medicamentos ha de estar basada en la restricciones y prevención y en una reducción de las densidades de hacinamiento de los animales cultivados.

Los tintes se usan para modificar el color de la carne de especies como los salmones y las truchas. Las concentraciones permitidas de estos tintes fueron reducidas por la UE en el 2002 por estar relacionados con daños a las retinas de humanos(7).

El *biofouling marino, se define como la acumulación no deseada de microorganismos, plantas o animales en la superficie de las estructuras sumergidas en aguas marinas(7).

Reduce la disponibilidad de oxígeno disuelto y disminuye la dispersión de desechos en el agua debido a la obstrucción de redes y tuberías, además de actuar como depósitos para organismos patógenos.

Muchos de los productos antifouling contiene metales pesados entre otros el cobre. El cobre está regulado por la legislación de la Unión Europea de Sustancias Peligrosas, y su liberación en el medio natural puede ser controlada mediante límites de descarga e investigación adicional (Henderson y Davies, 2000)(7). Aunque la mejor solución es utilizar productos y recubrimientos antifouling no dañinos para el medio ambiente.

Intensificación

De acuerdo con Martínez (2008)(1), la intesificación de los cultivos implica mayores superficies de cultivo, incremento de la densidad de instalaciones (y de las densidades de cultivo), introducción de especies exóticas, programas de alimentación intensiva, uso de sustancias para el control y/o tratamiento de las enfermedades.

La intensificación de cultivos provoca malestar animal y estrés, que puede repercutir en pérdidas económicas por aumento de la mortalidad.

Centrándonos en el bienestar animal, los métodos de clasificación, transporte, cambio brusco de profundidad ( no da tiempo a que compensen el cambio de presión) y sacrificio de animales acuáticos producen un alto grado de sufrimiento, muchos peces antes de ser sacrificados son sometidos a largos periodos de ayuno.

Hacinados en las jaulas de mar, los peces suelen nadar forzadamente en círculos constantemente, de manera que sus aletas y colas se gastan, deforman y dañan frotando contra los laterales de las jaulas o los otros peces, a veces partiéndose por la mitad.

La biotecnología ampliamente utilizada para producir peces a nuestro antojo suele provocar daños y deformidades. Los peces tienen receptores benzodicizepinos que indican que sienten tanto ansiedad como dolor. (3)

Debería prohibirse los periodos de más de 72 horas de inanición forzada antes del sacrificio.

Desde FAADA(3) se exigen métodos de sacrificio que provocan la muerte inmediata o rinden al pez instantáneamente insensible al dolor hasta la muerte (por ejemplo una electrocución bien diseñada y efectuada).

El uso de peces genéticamente modificados o transgénicos, ha aumentado de forma preocupante en los últimos años. Cualquier cambio al ADN de un organismo puede tener efectos difíciles de prever o controlar. Si se escapan peces genéticamente modificados de las granjas hay un gran potencial de que alteren el ecosistema y puedan llegar a desplazar las poblaciones nativas de peces, alterar las cadenas tróficas, etc(3).

No se deberían utilizar Organismos Genéticamente Modificados hasta que existan estudios que demuestren que no hay efectos nocivos para la salud humana, el medio y el propio organismo.

Escapes

Los peces de granja son genéticamente muy uniformes. Su cruce con especies silvestres, produciría una vulnerabilidad grande frente a los agentes del medio en las especies nativas, mientras que en las especies cultivadas significaría una pérdida de características de adaptación a la vida en piscifactorías . Hay que tener mecanismos de defensa contra intrusiones y contra escapes en las instalaciones acuícolas. Hay que establecer programas de vigilancia que repasen cuidadosamente las mallas de las redes para reparar de inmediato cualquier desperfecto.

El efecto sombra, de los viveros junto con las descargas de nutrientes, afectan a las praderas de fanerógamas, (Posidonia oceanica, especie protegida), plantas acuáticas que juegan un papel ecológico fundamental en la prevención de la erosión de la zona costera del Mediterráneo, fomentan la biodiversidad.

En el caso de instalaciones de acuicultura continental (ríos o lagos), la necesidad de captar y desviar agua limpia para las necesidades de los estanques puede causar trastornos en los hábitats circundantes. Es preciso estudiar previamente si la captación de agua limpia es compensada con la vertida y no representa una pérdida significativa para el equilibrio del medio natural(8).

Depredadores

El mantenimiento de altas densidades de organismos en cautiverio atrae a depredadores causando muerte, heridas y estrés a los organismos cultivados, dispersión de enfermedades y daños en las estructuras y sistemas de cultivo(7). Estos ataques pueden tener efectos significativos en la productividad de una empresa, y alterar la estructura de la población local. Las instalaciones han de estar diseñadas para evitar este problema. Los elementos que recubren las jaulas o estanques para prevenir el ataque de depredadores no deben causar daño a los mismos y constituir una simple barrera.

"Huella ecológica"

Este término se refiere al requerimiento de espacio, tanto de agua como de tierra, necesario para proveer de recursos, servicios y energía a un área productiva determinada.

Estudios realizados en diferentes partes del mundo indican que el área requerida para garantizar el funcionamiento de una hectárea de cultivo de salmones es una superficie al menos 10 mil veces superior(2).

Otras soluciones

- El montaje de jaulas debe cumplir con una serie de requisitos en torno a corrientes (promedio anual cercano a 1 nudo), profundidad (entre 30 y 50 metros o en su defecto que exista una distancia mínima de 15 m entre el fondo de la jaula y el fondo marino), características del fondo (son preferibles aquellos de arenas gruesas y que no presenten ecosistemas sensibles como arrecifes coralinos y praderas de fanerógamas) y ubicación (en zonas que no sean áreas protegidas ni de tránsito de embarcaciones y que estén alejado de efluentes (líquidos) contaminantes) que aseguren óptimas condiciones de cultivo y una apropiada dispersión de los desechos metabólicos de los peces y residuos de alimento no consumido con el fin de generar mínimos impactos en el medio ambiente circundante(9):

- Integración de la acuicultura como una actividad para el interés turístico.
- Impartir cursos de formación ambiental a los trabajadores de las instalaciones.
- Planificación a nivel ecorregional, de la ubicación de los viveros, incluyendo estudios batimétricos (profundidad marina), hidrodinámicos (dinámica de aguas) y ecológicos para evitar cualquier efecto perjudicial sobre los ecosistemas próximos.
- Estudios de Impacto Ambiental para prever cualquier posible efecto sobre el ecosistema.
- Integración la acuicultura marina en la Gestión Integrada Zonas Costeras
- Acuicultura integrada

Ricardo Haroun Tabraue, nos pone un ejemplo en el Estado Español. Tratamos de aprovechar el agua como recurso en el que cultivamos peces y macroalgas. Es evidente que al alimentar a los peces se genera una cantidad de nutrientes derivados del pienso no consumido o del propio metabolismo de éstos, de esta forma el agua se ve enriquecida y las macroalgas utilizan ese incremento de nutrientes y la luz para generar su biomasa. Ésta, a su vez, puede ser utilizada para alimentar diferentes herbívoros, como en el caso de nuestro centro, la oreja de mar, los haliotis Adicionalmente, con este proceso el agua sale más limpia y podemos obtener dos o tres productos de acuicultura. Rincón del Científico Entrevista. Haroun Tabraue, Ricardo(5)

- Mayor investigación

Síntesis de las entrevistas dentro del Rincón del Científico del Científico Anuario 2010 Fundación OESA.

* "Desde el IRTA estamos trabajando en la sustitución de harinas y aceites de pescado por productos de origen vegetal terrestre." Entrevista. Furons Nozal, Dolors.(5)
* En este campo habría que tener mucho ojo con los monocultivos de soja transgénica. Sonia.G.Ausin
* "Los Planes Nacionales de Cultivos Marinos, JACUMARf, son un foro de encuentro y comunicación entre las Comunidades Autónomas litorales, capacidad logística y metodológica , para mejorar y hacer más transparente la comunicación entre actores y sistematizar los procesos de identificación, priorización, selección, ejecución y documentación de los Planes. Todavía hay aspectos que pueden y deben mejorar" Entrevista. Furons Nozal, Dolors.(5)
* "Plan GESAC (Gestión Sanitaria de la Acuicultura) ha elaborado documentos de apoyo a la gestión permite/ayuda a definir los programas sanitarios que hay que elaborar." Entrevista. Furons Nozal, Dolors.(5)
* Entrevista: Templado, José "La acuicultura está estancada. Hay que arriesgar en la investigación de nuevas especies, recursos y técnicas"
* En cuanto a las Repoblaciones. "En efecto, en este caso no se trata de reproducir la especie para consumo humano o para su comercialización sino un objetivo exclusivamente conservacionista." Entrevista Templado, José(5)

Otra cuestión es bajar el nivel trófico de las especies de cultivos, lo que, evidentemente, haría más sostenible la acuicultura. Cultivar especies herbívoras. La constricción aquí es que en general los consumidores de nuestro continente, prefieren especies carnívoras. Aquí hay otro campo de trabajo importante para desarrollar, tanto en investigación, como en campañas de promoción y comercialización de productos más sostenibles. Pero todos sabemos que son los mercados los que dictan las producciones y, por ahora, el mercado de Europa y el "primer mundo" prefiere especies carnívoras. Entrevista Furons Nozal, Dolors(5)

Referencias/Fuentes utilizadas:
(1) Desarrollo sustentable de la Acuicultura. Milthon B. Luján Monja
(2) Impacto ambiental de la acuicultura el estado de la investigacion en Chile y el mundo. Alejandro H. Buschmann. Departamento de Acuicultura Universidad de Los Lagos Osorno, Chile
(3) FAADA
(4) Consideraciones ambientales para el desarrollo sostenible de la acuicultura 2009. Pablo Sánchez Jerez. Dpto. Ciencias del Mar y Biología Aplicada. Universidad de Alicante.
(5) Anuario 2010 Fundación OESA.
(6) Revista Digital Eroski Consumer
(7) Acuicultura y el Medio Ambiente Guía I APROMAR.
(8) Módulo de sensibilización ambiental para el sector pesquero. Red de Autoridades Ambientales
(9) Cartilla de consideraciones ambientales y normativas para el establecimiento de cultivos marinos. (SENA,CENIACUA,OCEANARIO)

Otras Fuentes Consultadas:

* Libro: Acuicultura como herramienta para el desarrollo. Programa Nauta. Avelina López Fernández. Edición: Agencia Española de Cooperación Internacional. Impresión: Egraf, S.A. Diciembre 2007.
* El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2010. FAO
* Informe anual APROMAR
* Acuicultura Ecológica. Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca.
* Desarrollo sustentable de la Acuicultura. Milthon B. Luján Monja
* Acuicultura y el Medio Ambiente Guía II APROMAR.
* Acuicultura y el Medio Ambiente Guía III APROMAR.
* APROMAR
* Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO
* Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)
* Fundación OESA
* Aquahoy
* Marenostrum