Esta iniciativa, según apuntó en una nota la Administración andaluza, la va a llevar a cabo un equipo de investigadores del centro Ifapa 'Agua del Pino', situado en Cartaya (Huelva).Este proyecto, que se enmarca en el Plan Nacional de la Junta Asesora Nacional de los Cultivos Marinos (Jacumar) y en el que participan centros de investigación de seis comunidades autónomas, pretende analizar y diseñar las dietas en las primeras fases de vida de esta especie para su óptimo desarrollo industrial.
Los expertos del centro Ifapa 'Agua del Pino' han determinado el objeto de estudio de este nuevo proyecto, vigente hasta 2012, tras finalizar uno centrado en la fase de engorde del pulpo, que se ha presentado esta semana en unas jornadas profesionales celebradas en Cartaya y en el que han detectado la necesidad de conseguir una dieta formulada y adecuada para las primeras fases de crecimiento de esta especie.
Los investigadores destacan que el principal factor limitante del desarrollo industrial de la reproducción en cautividad del pulpo es la imposibilidad de criar de manera masiva paralarvas, así como la ausencia de piensos artificiales apropiados para estos animales y que ofrezcan rendimientos satisfactorios.
El pulpo común es un cefalópodo con muchas posibilidades comerciales que ha despertado durante los últimos años un gran interés como posible especie para desarrollar su producción a gran escala, dada su elevada fecundidad, rápido crecimiento, alto contenido proteico en su composición corporal y elevada conversión del alimento.
El centro de 'Agua del Pino', junto con el centro 'El Toruño', ubicado en la localidad gaditana de El Puerto de Santa María, se ha convertido en referente para la investigación acuícola y para el sector, ya que ha realizado estudios que incluso han sido premiados, como los basados en la cría de moluscos y crustáceos, y ha conseguido avances en la reproducción en cautividad de peces planos como parracho y acedía.