Alternativas de Diversificación en X Foro de Recursos Marinos y Acuicultura de las Rías Gallegas

Martes, 2 Octubre, 2007

Este encuentro se realizará el próximo 10 y 11 de Octubre en la Isla de A Toxa, Galicia, y espera convocar a más de 300 participantes.

Según el Dr. Manuel Rey, Presidente del Comité Organizador, ?este año queremos hacer una evaluación del desarrollo en la última década de las principales especies de cultivo de España y también conocer los avances en nuevas alternativas de diversificación. Junto a ello, en el I Foro Iberoamericano de Recursos Marinos y de Acuicultura, compartiremos experiencias con países de Latinoamérica?.

En la mesa de trabajo de Acuicultura, participarán José Luis Rodríguez, del IGAFA, quien realizará una revisión de los últimos diez años del cultivo de rodaballo en el mundo. A continuación, Uxío Labarta, del Instituto de Investigaciones Marinas (CSIC) de Vigo, analizará ?los últimos diez años del cultivo de mejillón? y finalmente José Iglesias, del Instituto Español de Oceanografía de Vigo, desarrollará el tema ?Nuevas especies en acuicultura?.

Al respecto, José Iglesias sostuvo que abordará la situación actual del cultivo de la centolla y del pulpo. En este sentido, Iglesias indicó que ?analizará las líneas de investigación que se desarrollan en España, los avances en cada una de las especies y las tendencias de investigación futura?. Específicamente en centolla dará a conocer otras opciones, además del cultivo, como es la repoblación para la reposición del stock natural de este crustáceo, en un trabajo que puede beneficiar fuertemente a las Cofradías de Pescadores.

Por su parte, Uxío Labarta, analizará el cultivo de mejillón que está consolidado y desarrollado tecnológicamente en España, pero que enfrenta problemas de mercado y competencia. De acuerdo a Labarta, ?ha pasado ya la época de la comercialización del mejillón fresco. Ahora hay que apostar por nuevos desarrollos y valor añadido en el producto, para atraer a un mercado que tiene cada vez competidores más fuertes como Tailandia o Chile?.

Cabe destacar que en su décima versión, el foro comprende cinco mesas de trabajo acerca de Marisqueo y Pesca de Bajura, Acuicultura, Empresa y Recursos, Calidad del Producto y Biotecnología; cuatro conferencias magistrales dedicadas a resaltar los logros y actividades en recursos marinos y acuicultura de los países iberoamericanos, el XIX Ciclo Cultivando o Mar y una exhibición de trabajos de investigación en forma de paneles. Más información e inscripciones en www.usc.es/foroacui.