Arias Cañete: “El Gobierno trabaja para dotar a la acuicultura de los instrumentos adecuados para ser más competitiva e innovadora”

Jueves, 14 Noviembre, 2013

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que "este Gobierno trabaja para dotar a la acuicultura de los instrumentos adecuados para ser más competitiva e innovadora". Se trata, ha añadido, de que este sector "tenga mayor capacidad de crecimiento y pueda ocupar el puesto que le corresponde en el mercado".

Miguel Arias Cañete hacía estas manifestaciones esta tarde, en la sede del Ministerio, tras recibir la "Trucha de Oro", un galardón concedido por la Organización de Productores Piscicultores, como reconocimiento a la labor del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a favor de la acuicultura española y, en concreto, de la acuicultura continental, cuyo máximo exponente es la Trucha Arco Iris.

En su intervención, Arias Cañete ha destacado que el sector de la acuicultura continental en España está formado, en su mayoría, por pequeñas empresas, que dan trabajo, de manera directa e indirecta, a casi 5.000 personas. A pesar de su pequeña dimensión, el ministro considera que se trata de un sector de gran importancia social, ya que su actividad se desarrolla en áreas rurales "muy necesitadas de empleo".

Arias Cañete también ha apuntado que la trucha arco iris es la especie piscícola de mayor producción en España, sólo por detrás del mejillón. No obstante, el ministro ha precisado que su producción viene decreciendo paulatinamente desde 2002. Así, en el año 2012, se situó en torno a las 20.000 toneladas, con una facturación en primera venta de 100 millones de euros.

En este sentido, Arias Cañete ha señalado que, en la actualidad, el retroceso de la acuicultura continental en España, y en Europa, contrasta con la evolución positiva del sector a nivel mundial. Por lo tanto, "uno de los objetivos del Ministerio de Agricultura, Alimentación es propiciar un cambio de tendencia y fomentar un sector más dinámico".

LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Para ello, Arias Cañete se ha referido a la puesta en marcha del Plan Estratégico de Innovación y Desarrollo Tecnológico del Sector de la Pesca y la Acuicultura que establece, en el ámbito nacional, las líneas de actuación para la mejora de la sostenibilidad y la competitividad del sector pesquero en los próximos años.

Asimismo, el ministro ha anunciado que su Departamento trabaja para mejorar la percepción del consumidor de los valores y cualidades nutricionales de los productos de la acuicultura continental, a través de acciones de información y promoción. "Precisamente esta semana estamos celebrando la Semana de los Productos Pesqueros que, bajo el lema "Hoy Pescado, naturalmente", pretende difundir los efectos beneficiosos del consumo de pescado para la salud", ha comentado.

En el ámbito de la Unión Europea, Arias Cañete ha explicado que la Política Pesquera Común "contempla un futuro prometedor para la acuicultura, con una firme apuesta para su revitalización sobre la base de los más altos estándares de calidad".

Además, en el futuro Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca, que contará con una dotación de 4.500 millones de euros, la acuicultura es el único sector que contará con financiación para crecer y crear nuevas empresas.

Por su parte, "el propio sector está volcado en hacer frente a los retos que se le presentan", ha afirmado el ministro, quien ha destacado el Proyecto de Innovación Sostenible de la Acuicultura, financiado por el Ministerio y coordinado por la Organización de Productores Piscicultores para la búsqueda de nuevas vías de negocio sostenible, con un enfoque económico, medioambiental y social.

Dentro de este proyecto se ha puesto en marcha la Plataforma PISCIS para mejorar la viabilidad de las pequeñas y medianas empresas que la integran. Con esta iniciativa, ha detallado el ministro, se complementa la acuicultura con actividades como el acuiturismo, las actividades deportivas o la gastronomía, a la vez que se mejora la comercialización de sus productos a través de ventas on-line. "Todo ello con el fin de diversificar y aumentar la rentabilidad de la acuicultura continental, valorizando sus productos", ha concluido.