Avanzan un mecanismo alternativo a los antibióticos en infecciones acuícolas

Lunes, 20 Septiembre, 2010

Investigadores del departamento de Microbiología de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) han logrado avances en la búsqueda de un mecanismo alternativo a los antibióticos en el tratamiento de infecciones en acuicultura.

El trabajo ha derivado ya en dos patentes de la USC, con el patrocinio de la Fundación Genoma España, explicó la Universidad gallega en un comunicado.

Los investigadores han logrado aislar diversas bacterias marinas capaces de degradar las señales de comunicación bacteriana más comunes, las acil-homoserín-lactonas, que podrían ser utilizadas para el tratamiento y prevención de enfermedades en acuicultura, además de otras aplicaciones.

La USC señala que muchas bacterias patógenas coordinan su ataque comunicándose entre ellas mediante la producción de pequeñas moléculas-señal, en un proceso denominado "detección de quórum" y, cuando estas señales son eliminadas del medio, los patógenos se desorganizan, pierden virulencia y, por lo tanto, es mucho más fácil para el sistema inmune destruirlos.

Tras resaltar que, al contrario de los antibióticos, este sistema no genera resistencias, la Universidad apunta que, además de su uso ante las enfermedades de las principales especies de pescados que se cultivan, en un futuro podría emplearse para el tratamiento de infecciones humanas.