La Fundación Ramón Areces financiará, a partir del próximo año, proyectos de investigación científica y técnica que aborden trabajos sobre Biohidrógeno, Enfermedades raras y emergentes, Epigenética, Nuevos materiales biocompatibles, Acuicultura y Biotecnología para la alimentación funcional. Estas ayudas se enmarcan en el XV Concurso Nacional de Ayudas a la Investigación Científica y Técnica que la institución convoca bianualmente, con el objetivo de contribuir a consolidar una buena estructura científica y tecnológica en nuestro país.
En esta convocatoria la Fundación desea tener en cuenta el apoyo preferente, como responsables principales de los proyectos, a investigadores españoles jóvenes, que no cuenten con abundantes recursos, sobre todo teniendo en cuenta que la Ayuda puede suponer un decidido impulso al desarrollo de sus investigaciones.
Investigaciones sobre Biohidrógeno: La actual incertidumbre acerca de la disponibilidad de combustibles fósiles, debido a la disminución de las reservas existentes junto a la toma de conciencia acerca de los riesgos que una creciente emisión de CO2 pueda tener en el clima global del planeta, han planteado a la ciencia y la tecnología el reto de ofrecer a la humanidad una economía sostenible en lo tocante al suministro de las necesidades energéticas de generaciones futuras., En este contexto el hidrógeno está adquiriendo un reconocimiento creciente como combustible viable para el futuro. Con el objeto de adelantarse a los problemas socioeconómicos y medioambientales que puedan derivarse de un agravamiento, a nivel mundial, de los desequilibrios actuales, la fundación apoyará en esta convocatoria las investigaciones sobre biohidrógeno.
Investigaciones sobre Biotecnología de los alimentos La manipulación genética ha conducido en los últimos años a la obtención de plantas y animales que resisten enfermedades, que requieren menos fertilizantes, y que producen más alimentos o fibra. En este escenario, la Biotecnología ha producido abundantes productos agrícolas reduciendo asimismo su coste. La Biotecnología aumentará el valor nutricional de los alimentos.
Enfermedades raras y emergentes. La Fundación considera necesario asignar recursos para la investigación de un número creciente de enfermedades raras o emergentes, aquellas que, implicando peligro de muerte, invalidez o minusvalía, se da con una prevalencia baja, menor de 5 casos/10.000 habitantes, de las que frecuentemente se desconoce su etiología, su epidemiología, sus métodos de diagnóstico o su terapéutica
Biología molecular de la Epigenética. La Fundación financiará en esta convocatoria proyectos de investigación relacionados con la Epigenética, es decir, los cambios heredables en la función génica que se producen sin un cambio en la secuencia del ADN. La Epigenetica está relacionada con la susceptibilidad a padecer enfermedades tales como el cáncer.
Acuicultura- La Acuicultura representa un sector en pleno auge a nivel internacional que persigue incrementar los recursos de aguas dulces y marinas para la obtención de más y mejores alimentos de cultivos de peces en condiciones controladas.
Nuevos materiales biocompatibles- Los biomateriales representaron un verdadero avance en la Medicina. En la actualidad se ha avanzado en el descubrimiento de nuevos materiales biocompatibles que abrirán nuevas posibilidad en la cirugía y los implantes.
Proyectos de investigación en curso
La Fundación está financiando actualmente 37 proyectos de investigación correspondientes al XIV Concurso Nacional, de los cuales 18 se desarrollan en distintos Centros de Investigación, 11 en Hospitales y 8 en Universidades, repartidos por las Comunidades Autónomas de Madrid; Cataluña; Andalucía; Cantabria; Galicia; País Vasco, Comunidad Valenciana, Canarias y Aragón.
AYUDAS I+D ACUICULTURA - ESPAÑA: Nuevas ayudas a la investigación Científica y Técnica en acuicultura
Miércoles, 10 Diciembre, 2008