Barbate busca una salida a través de la explotación de sus algas

Jueves, 2 Agosto, 2012

La crisis en el sector pesquero ha llevado a la localidad gaditana de Barbate, tradicionalmente dedicada a la pesca, a estudiar otras fuentes de riqueza del mar, como son las algas, cada vez más demandadas para la alimentación, la cosmética o la medicina.

Científicos de las áreas de Alimentación y Ecología de la Universidad de Cádiz han constatado que en el caladero de Barbate, entre el Cabo de Trafalgar y Punta Gracia, hay entre cinco y ocho especies de algas con un alto potencial para ser comerciales.

Lo han hecho tras una investigación sobre la flora de esta parte del litoral gaditano que se inició en el 2009 y que durante un año, con inmersiones de buzos incluidas y con la colaboración de la Cofradía de Pescadores de Barbate, ha estudiado la morfología del lecho marino, su hidrodinámica, sus corrientes y cómo los diferentes tipos y poblaciones de algas evolucionan.

Así han presentado hoy en Barbate el "Estudio de biodiversidad de la flora marina en Barbate, con potencialidad comercial", un trabajo que ahora continuará con una fase experimental con el objetivo de que finalmente llegue a constituirse como una nueva fuente de riqueza para este municipio gaditano.