Bionaturis y la Complutense de Madrid solicitan la patente de un nuevo producto antimicrobiano

Jueves, 9 Mayo, 2013

La empresa Bionaturis (BNT-MAB), y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han registrado ante la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) una nueva solicitud para proteger un novedoso producto antimicrobiano y sus correspondientes formulaciones. La sustancia, que ha mostrado actividad bactericida específica frente a Lactococcus garviae, tiene aplicaciones especialmente en acuicultura como compuesto preventivo y terapéutico y también en sectores industriales como el lácteo, así como salud humana y animal.

En los ensayos realizados conjuntamente, señalan desde Bionaturis, "el novedoso péptido, no descrito hasta la fecha, ha mostrado una potente actividad antibacteriana específica frente a cepas de L. garvieae patógenas que pueden generar graves perjuicios económicos en el sector de la acuicultura o representar un peligro potencial en industrias tan importantes como la láctea". La utilización de esta bacteriocina, señala Alicia Gibello, investigadora de la Universidad Complutense de Madrid, "puede resultar una alternativa eficaz en la prevención de la lactococosis, sobre todo, en la producción de trucha".

Por su parte, Javier Gallastegui, director deneral de la compañía, ha querido destacar que "este producto lo hemos elegido por su alta especificidad, atacando a Lactococcus garvieae sin alterar el resto de la flora bacteriana beneficiosa para el organismo. Al mismo tiempo, ofrece alternativas a los antibióticos tradicionales; donde los fenómenos de resistencia preocupan y mucho a las autoridades sanitarias". Con este nuevo producto, la compañía pretende aumentar su catálogo de soluciones para la acuicultura, así como para otros sectores dentro de la salud humana y animal, añade Gallastegui.

Los investigadores de la Universidad Complutense de Madrid que han realizado el estudio en colaboración con Bionaturis, pertenecen a los Departamentos de Sanidad Animal y del de Nutrición, Bromatología y Tecnología de Alimentos. Los integrantes del grupo de Ictiopatología del Dpto. de Sanidad Animal poseen, además, una amplia trayectoria científico-profesional en las infecciones bacterianas que afectan a la acuicultura. Desde hace varios años su actividad investigadora se ha centrado en el patógeno, L. garvieae.

Lactococosis

La lactococosis es una enfermedad emergente cuyo agente etiológico, Lactococcus garvieae, genera graves perjuicios económicos en el sector de la acuicultura, entre otros.

El patógeno, con especial incidencia en el cultivo de la trucha, afecta no sólo a España sino también al resto de países de la cuenca mediterránea.

La lactococosis también se ha manifestado en humanos, asociada a procesos infecciosos, principalmente endocarditis, e incluso septicemia.

El compuesto antimicrobiano presentado combate los problemas de resistencia y especificidad que acusa la industria y que ha llevado a la OMS a incluir las resistencias a antibióticos en la lista de prioridades de máxima vigilancia.