Brasil: Crea red nacional de laboratorios para investigación y certificación oficial en sanidad pesquera y acuícola

Jueves, 19 Abril, 2012

El Diario Oficial de la Unión publicó la Instrucción Normativa No 3, que crea la Red Nacional de Laboratorios del Ministerio de Pesca y Acuicultura (RENAQUA). La red contará con la participación de los laboratorios de instituciones públicas de investigación, enseñanza y extensión, de los órganos ejecutores de defensa sanitaria animal de los estados, además de los laboratorios público y privados con interés en obtener la acreditación.

Según el Secretario de Monitoreo y Control de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Pesca y Acuicultura (MPA), Américo Ribeiro Tunes, RENAQUA impactará de forma positiva en la salud pública, proveerá mayor seguridad en el consumo del pescado y sus derivados, y evitará perjuicios ambientales y económicos en las cadenas productivas de la pesca y acuicultura, mediante la detección preventiva de enfermedades en animales acuáticos.

La red tendrá otros impactos positivos. Brasil pasará a contar con mayor autonomía para realizar el control sanitario de la acuicultura nacional, debido a que en la actualidad algunas pruebas son realizados en laboratorios del extranjero. La capacidad de certificación de los productos de la pesca y acuicultura podrá ser fuertemente ampliada, proporcionando una reducción de costos. Las certificaciones, a su vez, serán indispensables para los acuicultores y pescadores brasileños puedan comercializar sus productos en los mercados internacionales.

Brasil pretende con la red, también, desarrollar paquetes tecnológicos en sanidad para las especies nativas con gran potencial de cultivo como el pirarucu (paiche), el tambaqui (gamitana, cachama) y el pacu.

Investigación de punta

La Instrucción Normativa No 3, que crea el RENAQUA, provee que la red contará con dos Laboratorios Oficiales Centrales (AQUACENs), uno dedicado a la salud de animales acuáticos, como peces, crustáceos y moluscos, y el otro a análisis de residuos y contaminantes.

La Red Nacional de laboratorios se completará también con Laboratorios Oficiales (LAQUAs), como unidades especializadas y capacitadas en áreas de actuación específicas, y con laboratorios acreditados, como unidades públicas o privadas capacitadas para la ejecución de ensayos de laboratorios de rutina.

"En la etapa inicial de la red contaremos con un laboratorio oficial en la región Nordeste, además de otros en Santa Catarina y una en Minas Gerais" adelantó el Coordinador General de Sanidad Pesquera de MPA, Eduardo Cunha. El laboratorio del Nordeste será orientado al diagnóstico de enfermedades de crustáceos, principalmente por que en la región se realiza el cultivo de camarón. Uno de los laboratorios catarinenses será dedicado al diagnóstico de enfermedades de animales acuáticos y el otro a la detección de residuos y contaminantes en moluscos bivalvos, como mejillones, ostras y vieiras (concha de abanico u ostión). El laboratorio mineiro realizará el diagnóstico de salud de animales acuáticos en general y será el auditor central del RENAQUA.

En el futuro, la red se expandirá para integrar nuevos laboratorios oficiales y acreditados, relacionados al diagnóstico de enfermedades de animales acuáticos y la detección de residuos contaminantes.

"La adhesión de los laboratorios privados a la red será obligatoria, el diagnóstico podrá ser obtenido apenas a través de las unidades de RENAQUA" dijo Cunha. Otro aspecto importante es la importación de los animales acuáticos vivos y sus derivados, como ovas fertilizadas. Cuando son importados, estos animales normalmente se mantienen sólo en cuarentena en las unidades de fiscalización oficiales, para constatar los problemas sanitarios. Con RENAQUA, los animales también serán sometidos a exámenes de laboratorio. "La mayor demanda generalmente es con respecto a los peces ornamentales y los reproductores importados" resaltó Cunha.