Cambio de estrategia del sistema de reinstalación de los moluscos de zonas C

Martes, 2 Agosto, 2011

La Consellería del Mar pondrá en marcha este mismo mes un sistema de reinstalación de moluscos procedentes de las zonas catalogadas como C que se estima que permitirá recuperar en Galicia una producción de unas 450 toneladas anuales más de moluscos bivalvos que generarían alrededor de 6 millones de euros de valor en el mercado. Son las estimaciones a las que se refirió el pasado viernes la conselleira do Mar, Rosa Quintana, durante la presentación que realizó a los representantes de todas las cofradías gallegas de la nueva zona en la que se reinstalará temporalmente el molusco bivalvo vivo y que está ubicada en la Mariña lucense, dentro del término municipal de Xove.

Tras haber comprobado "la reducida eficacia" del sistema anterior "puesto que algunas de las zonas afectadas no aumentaron su potencialidad de producción e incluso se pudo comprobar cómo se llegó a aumentar la actividad extractiva ilegal, se empezó a trabajar en un cambio de estrategia que permitirá una racionalización de la inversión y de la gestión de estos bancos marisqueros, explicaba la conselleira. A lo que añadía que su departamento trabajó en varias líneas; entre las que Rosa Quintana destacaba la solicitud ante la Unión Europea de una moratoria que permitiera la extracción de los moluscos bivalvos para su comercialización en fresco previa depuración intensiva tal y como se venía realizando hasta el momento en el que entró en vigor a normativa europea que lo impidió en enero de 2006.

El nuevo sistema anunciado por la conselleira de la cumplimiento al Reglamento (CE) nº 853/2004, del Parlamento Europeo y del Consejo del 29 de abril de 2004 por el que se establecen normas específicas de higiene de los alimentos de origen animal y en el que se contempla la viabilidad de la extracción del molusco para consumo en fresco siempre que se reubique previamente en una zona declarada de reinstalación o bien después de un proceso de transformación que elimine los microorganismos patógenos que había podido contener, señalan desde la Consellería do Mar. En base a este Reglamento, añaden las mismas fuentes, "la Consellería analizó el litoral de Galicia para encontrar una zona que reuniese los requisitos técnico-sanitarios para ser catalogada como zona de reinstalación. El lugar que cumplió las características excelentes para la reubicación temporal del molusco sin que suponga ningún tipo de problema para el medio marino o costero es la zona de Morás, en el término municipal de Xove".

El procedimiento de reinstalación, explican, "contempla la recogida de los moluscos en la lonja de las cofradías de origen, su transporte hasta la zona de reinstalación, el manejo, control y vigilancia de los lotes estabulados, el aseguramiento de la producción estabulada, la toma de muestras y el envío para su análisis y retorno de los moluscos ya aptos para el consumo hasta la correspondiente lonja de origen. Será un sistema totalmente controlado de principio a fin, sanitariamente seguro y que no acarreará ningún coste para ninguna de las cofradías que se adscriban". Este sistema, añaden, "va a permitir que todos los mariscadores sin excepción puedan recuperar su actividad normal al tiempo que se dará lugar la una regeneración más eficaz y eficiente de la zona que evite la presencia de furtivos. Abrirá, además, la posibilidad de crear nuevos puestos de trabajo con la dotación de nuevos permisos de explotación en estas zonas en las que, hasta lo de ahora, era inviable".