La visita de Emilio Fernández, director del Campus do Mar, a China la pasada semana puede servir para abrirle las puertas al Campus de Excelencia de una de las más importantes asociaciones internacionales de instituciones relacionadas con la I+D+i marina. La International Association for Marine-related Institutions (IAMRI) reúne a centros de investigación y universidades de países como Canadá, Australia, Alemania, EEUU, Inglaterra, China, Corea, Francia o Japón. En la reunión organizada por esta red en la ciudad de Quingdao, Emilio Fernández tuvo la ocasión de presentar publicamente la trayectoria, objetivos y fortalezas del Campus do Mar ante presidentes y directores de las instituciones de todo el mundo invitadas a esta reunión y solicitó formalmente la entrada en este "selecto club en el que se dan cita las instituciones más relevantes en lo que a investigación marina se refiere". La previsión es que la solicitud se resuelva al largo del año 2015 y, de ser aceptada, Campus do Mar sería la primera entidad española en entrar a formar parte de IAMRI, lo que según Fernández "posicionaría la Campus do Mar en muy buen lugar a nivel internacional". Los objetivos de esta asociación pasan por construir una red internacional, compartir recursos educativos y promover los intercambios académicos y de estudiantes, ayudando a las instituciones miembros mejorar la competitividad de su entorno.
La celebración de este foro, bajo el nombre de President Forum on Higher Education for Sustainable Ocean: Global Partnership and Network, coincidió también con la celebración de los actos conmemorativos del 90 aniversario de la Ocean University of China, a los que asistieron los directores y presidentes de los centros de investigación.
En búsqueda de alianzas con la Ocean University of China
En este viaje a China, Emilio Fernandez mantuvo también varias reuniones con representantes de la Ocean University of China, con sede en Quingdao, para estudiar las posibilidades de emprender acciones de colaboración entre ambas instituciones. La idea es cooperar sobre todo organizando de foros bilaterales en ambos países sobre temáticas claves tanto para Campus do Mar como para la universidad china. El primero de estos encuentros tendrá lugar "en 2015 en Vigo, probablemente en el primer semestre, con la participación de investigadores de ambas instituciones". Según explica Emilio Fernández, los objetivos generales de esta potencial colaboración son la promoción de colaboraciones en proyectos conjuntos de I+D+i y el intercambio de recursos y programas educativos y divulgativos entre el Campus do Mar y la OUC, así como la creación de un marco de cooperación internacional de conocimiento científico y tecnológico entre los grupos de investigación y los sectores tecnológico e industrial de ambos países que impulsen la competitividad en el territorio y fomenten el desarrollo tecnológico y la innovación. Se tratará también de incrementar la participación y el liderazgo científico-tecnológico de ambas entidades a nivel internacional, fortaleciendo y optimizando los recursos científicos, tecnológicos y vínculos con otras áreas geográficas de las Instituciones involucradas. De este modo también se promoverá la incorporación al mundo laboral de los estudiantes de ambos territorios estableciendo programas cooperativos de apoyo a la empleabilidad y formación en emprendimiento.