Marine Instruments ficha a estudiantes de fin de grado para su laboratorio de ideas en Nigrán
rrancó con dos miembros, navega con rumbo firme con ocho más y sigue abierto a estudiantes de fin de grado o de máster en especialidades como Telecomunicaciones, Informática, Ingeniería Aeronáutica, Física o Matemáticas, entre otras. Bautizado como Incubation Lab, es el «semillero de talento e ideas» de Marine Instruments, una empresa gallega con sede en Nigrán (Pontevedra) centrada en la innovación en el sector pesquero y en continuo proceso de diversificación, adentrándose en sectores como la acuicultura o la seguridad y defensa.
Capta jóvenes talentos, en un proceso que para parte de ellos puede marcar el inicio de una carrera profesional en una firma distinguida con uno de los tres premios anuales del Foro de Empresas Innovadoras, además de seducir a la US Navy con su dron creado para los atuneros o de lanzar lo que definió como «un auténtico hito para el sector pesquero», la primera boya satelital dotada con inteligencia artificial que le dice a los patrones qué les interesa pescar.
Dirigido por Jaime Prado, ingeniero con dilatada experiencia en la dirección de proyectos en la empresa y profesor de máster en la Universidade de Vigo, el laboratorio de ideas «nace con vocación de ser referencia en Galicia», explican desde Marine Instruments en un comunicado. A través de las universidades donde estudien o, directamente, en la web de la propia empresa, a los interesados les brinda la posibilidad de prácticas curriculares o de realizar sus trabajos de fin de grado o de máster, incorporándolos a sus líneas de investigación para desarrollar sus potenciales funcionalidades.
«Un primer acercamiento al mundo empresarial en un entorno de aprendizaje» al alcance de los estudiantes mediante convenios de colaboración con las universidades. Desde la empresa, cuyo director general es Gabriel Gómez, presentan el Incubation Lab como un «espacio de transición» a la posible integración en una firma con una plantilla de unos 160 profesionales que cerró el 2019 con casi 40 millones de facturación.
Aplicando su lema de «nos atrevemos a crear soluciones que no existen en el mercado» en el ámbito tecnológico marítimo, la compañía incorpora a los jóvenes talentos con el propósito de explorar la viabilidad técnica y económica de sus proyectos. Comienzan «desde abajo», pero les ofrecen formación y la opción de desarrollarse profesionalmente, con posibilidad de ser contratados. Además de su potencial académico y de sus habilidades técnicas, desde la empresa explican que para seleccionarlos también tienen en cuenta «su capacidad de adaptación al trabajo en equipo o a valores asociados a la organización».
Link a la noticia en la web de SOMOS MAR - La Voz de Galicia